Velo Del Olvido
Ciencia Ficción
101 Páginas.
ProfesorPonce Editorial.
1° Edición (2025)
Descarga Gratuita por Internet Archive
"Velo del Olvido" es un relato de ciencia ficción espiritual y conspirativa que dialoga tanto con la literatura metafísica como con la ciencia ficción filosófica. En esta obra, Rodriac Copen despliega una narrativa profunda, en capas, que entrelaza los traumas emocionales de la vida cotidiana con una cosmología galáctica oculta. Lo que comienza como el drama íntimo de Marcus Galt, un hombre deprimido atrapado en un matrimonio vacío y una rutina asfixiante, se transforma en una odisea existencial que desafía las fronteras entre la realidad, la memoria, el sueño y la multidimensionalidad del alma.
Desde su estructura narrativa, el cuento se inscribe dentro de la tradición de la ciencia ficción que explora la identidad y la conciencia, en la línea de autores como Philip K. Dick, Doris Lessing o incluso Richard Bach, pero con un pulso narrativo moderno, íntimo y emocional. Marcus, el protagonista, empieza a recibir mensajes crípticos y tiene sueños lúcidos donde una entidad llamada Thar-El le revela que es un agente del “Dominio”, una fuerza galáctica enfrentada a una Federación represiva que usa a la Tierra como prisión espiritual. Él y su compañera de trabajo, Esther, son en realidad almas unidas que han sido separadas y atrapadas en una encarnación terrenal sin memoria. La historia se convierte en un thriller conspirativo de despertar espiritual, huida, redescubrimiento amoroso y resistencia esotérica.
La escritura de Copen logra equilibrar la carga emocional —la tristeza, el amor no correspondido, el deseo de plenitud— con una mitología cósmica cuidadosamente elaborada. Hay en todo el relato una atmósfera de "realismo cuántico", en la que lo onírico, lo simbólico y lo tecnológico se entretejen con naturalidad. El uso de las terapias alternativas, los sueños compartidos, las regresiones a vidas pasadas y los portales energéticos no se presenta como clichés místicos, sino como herramientas narrativas que revelan una arquitectura metafísica bien pensada y coherente con el arco emocional de los personajes.
Esther y Marcus —o Levenne y Kaleth, como se revelan sus nombres verdaderos— forman el eje emocional y espiritual del relato. Su historia de amor trasciende el tiempo, el cuerpo y las reglas sociales. Su relación, primero apenas intuida en miradas cruzadas, se intensifica a medida que ambos despiertan y recuerdan su misión: recuperar un artefacto sagrado oculto en Tokio que cataliza el despertar de otros agentes dormidos. El viaje a Japón, con pasaportes falsos, vigilancia de agentes de la Federación, y un descenso ritual al subsuelo del templo Senso-ji, funciona como un clímax iniciático, simbólico y real.
Lo más notable de “Velo del Olvido” es su manera de fusionar dos grandes tradiciones del género: la ciencia ficción de contacto (civilizaciones galácticas, agentes encubiertos, tecnología psíquica) y la literatura espiritual de autoindagación. En ese cruce, se revela una tesis inquietante y provocadora: que el olvido del alma, inducido por sistemas de poder planetario, es la verdadera cárcel, y que el amor es uno de los mecanismos del despertar.
En síntesis, Copen ha escrito una obra ambiciosa, poética y reflexiva, que trasciende los géneros para ofrecer una meditación narrativa sobre el sentido de la vida, el amor predestinado y la posibilidad del despertar espiritual en un mundo controlado. Su prosa es envolvente, sus diálogos humanos y sus ideas, tan profundas como peligrosas. Para lectores de ciencia ficción interesados en el cruce entre mística, conspiración y destino, este cuento es una joya brillante bajo el velo del olvido.
Desde su estructura narrativa, el cuento se inscribe dentro de la tradición de la ciencia ficción que explora la identidad y la conciencia, en la línea de autores como Philip K. Dick, Doris Lessing o incluso Richard Bach, pero con un pulso narrativo moderno, íntimo y emocional. Marcus, el protagonista, empieza a recibir mensajes crípticos y tiene sueños lúcidos donde una entidad llamada Thar-El le revela que es un agente del “Dominio”, una fuerza galáctica enfrentada a una Federación represiva que usa a la Tierra como prisión espiritual. Él y su compañera de trabajo, Esther, son en realidad almas unidas que han sido separadas y atrapadas en una encarnación terrenal sin memoria. La historia se convierte en un thriller conspirativo de despertar espiritual, huida, redescubrimiento amoroso y resistencia esotérica.
La escritura de Copen logra equilibrar la carga emocional —la tristeza, el amor no correspondido, el deseo de plenitud— con una mitología cósmica cuidadosamente elaborada. Hay en todo el relato una atmósfera de "realismo cuántico", en la que lo onírico, lo simbólico y lo tecnológico se entretejen con naturalidad. El uso de las terapias alternativas, los sueños compartidos, las regresiones a vidas pasadas y los portales energéticos no se presenta como clichés místicos, sino como herramientas narrativas que revelan una arquitectura metafísica bien pensada y coherente con el arco emocional de los personajes.
Esther y Marcus —o Levenne y Kaleth, como se revelan sus nombres verdaderos— forman el eje emocional y espiritual del relato. Su historia de amor trasciende el tiempo, el cuerpo y las reglas sociales. Su relación, primero apenas intuida en miradas cruzadas, se intensifica a medida que ambos despiertan y recuerdan su misión: recuperar un artefacto sagrado oculto en Tokio que cataliza el despertar de otros agentes dormidos. El viaje a Japón, con pasaportes falsos, vigilancia de agentes de la Federación, y un descenso ritual al subsuelo del templo Senso-ji, funciona como un clímax iniciático, simbólico y real.
Lo más notable de “Velo del Olvido” es su manera de fusionar dos grandes tradiciones del género: la ciencia ficción de contacto (civilizaciones galácticas, agentes encubiertos, tecnología psíquica) y la literatura espiritual de autoindagación. En ese cruce, se revela una tesis inquietante y provocadora: que el olvido del alma, inducido por sistemas de poder planetario, es la verdadera cárcel, y que el amor es uno de los mecanismos del despertar.
En síntesis, Copen ha escrito una obra ambiciosa, poética y reflexiva, que trasciende los géneros para ofrecer una meditación narrativa sobre el sentido de la vida, el amor predestinado y la posibilidad del despertar espiritual en un mundo controlado. Su prosa es envolvente, sus diálogos humanos y sus ideas, tan profundas como peligrosas. Para lectores de ciencia ficción interesados en el cruce entre mística, conspiración y destino, este cuento es una joya brillante bajo el velo del olvido.
Tags:
#CienciaFicción
#ThrillerCósmico
#DespertarMental
#EspionajeGaláctico
#Misterio
#Dominio
#Federación
#ConspiraciónGlobal
#AmorEterno
#CuentoDeCienciaFicción
#SciFiEspiritual
#MatrixVibes
#VeloDelOlvido
#FicciónMística
#ArtefactoAncestral
#AgentesDelDominio
#ViajeInterior
#CuentoDeThriller
#ConspiraciónCósmica
#EscrituraIndependiente
#RodriacCopen
No hay comentarios:
Publicar un comentario