💥 ¿Por qué reír es importante para el ser humano?
¿Y por qué los escritores con buen humor tienen superpoderes?
¿Sabías que el ser humano es la única criatura capaz de tropezarse con una piedra, insultarla y luego contarlo entre risas? 😂
Sí, el humor es un superpoder ancestral que usamos para sobrevivir, seducir, escapar del caos y —cuando aprendemos a escribirlo— ¡hasta para publicar libros!
Desde que inventamos el lenguaje (y el café ☕), los humanos descubrimos que reír no solo es saludable, sino necesario. Reír permite bajar el estrés, mejorar la memoria, fortalecer nuestros vínculos sociales, y —dato importante para ti, escritor/a con alma brillante— convierte una historia común en una experiencia inolvidable.
📚 Porque seamos sinceros:
- ¿Quién quiere leer a un personaje que se toma TODO en serio?
- ¿Quién se enamora de un narrador que parece un manual de instrucciones?
- ¿Y quién va a seguir escribiendo si vive en permanente mal humor y sin ganas de divertirse?
😎 El escritor con buen humor tiene múltiples ventajas competitivas:
- Se levanta con ganas de escribir, aunque tenga ojeras.
- Encuentra ideas donde otros ven problemas.
- Aprende de los errores (¡y hasta les pone nombre y voz propia!).
- Hace reír, y quien hace reír... gana corazones y lectores fieles.
Como decía Oscar Wilde (que no era ningún salame): “La vida es demasiado importante como para tomarla en serio.”
No se trata solo de escribir textos humorísticos... sino de incorporar la "buena onda" y el humor en tus actividades, así como en tus escritos.
Así es que, si quieres escribir mejor, conectar más, ser leído y disfrutado…
🎯 ¡Cultivá el humor!
No necesitas convertirte en un payaso de circo ni standupero frustrado:
Solo hace falta que te animes a mirar el mundo con ojos pícaros, sensibles y desacomplejados.
Y acá estoy, como siempre, para ayudarte a afinar esa mirada... y a soltar una buena carcajada en el proceso. 😏✍️🎉
¿Listo para escribir con onda?
¡Bienvenido al club de los escritores que escriben... y se ríen mientras lo hacen! 😄📖💪
Aprende a escribir textos humorísticos eficaces, desarrollar una voz de comedia propia y dominar recursos narrativos para provocar la risa sin perder profundidad literaria.
🗂️ Temario General
Módulo 1: Introducción al Humor Literario
1 ¿Qué es el humor? Tipos de humor: irónico, satírico, absurdo, negro, blanco, etc.
2 Breve historia del humor en la literatura y las artes.
3 ¿Por qué nos reímos? Psicología y mecanismos de la risa.
4 Autores y textos clásicos del humor literario.
Módulo 2: Herramientas del Humorista Literario
5 Juego de expectativas y quiebre.
6 El timing narrativo: pausas, ritmo, sorpresa.
7 Repetición, exageración y enumeraciones absurdas.
8 Analogías insólitas y metáforas cómicas.
9 Construcción de personajes cómicos (arquetipos y desviaciones).
Módulo 3: Técnicas Específicas del Humor en la Escritura
10 Diálogo humorístico: malentendidos, doble sentido, sarcasmo.
11 Narrador irónico o cínico: cómo manejar la voz narrativa.
12 Descripciones graciosas: cómo hacer reír sin recurrir al chiste fácil.
13 La sátira: crítica social disfrazada de broma.
14 El humor de situación vs. el humor de lenguaje.
Módulo 4: El Humor por Género Literario
15 Humor en el cuento corto.
16 Humor en la novela: sostener la comicidad a largo plazo.
17 Humor en el guion (teatro, cine, series).
18 Parodia y pastiche como herramientas literarias.
Módulo 5: Escritura y Estilo Personal
19 Encontrar tu voz humorística.
20 El humor y la autenticidad del autor.
21 Cómo evitar clichés y chistes predecibles.
22 La edición en clave humorística: pulir sin matar el chiste.
Módulo 6: Humor y Temas Serios
23 Reírse de lo que duele: límites del humor y humor negro.
24 Cómo abordar temas sensibles con comicidad responsable.
25 Humor político, social, existencial.
Módulo 7: Taller de Escritura Humorística
26 Lectura y análisis de textos humorísticos de los alumnos.
27 Reescritura con foco en ritmo y comicidad.
28 Trabajo con ejercicios: microcuentos, diálogos, escenas.
29 Técnicas de improvisación para desbloqueo creativo.
Módulo 8: Publicación y Difusión
30 Plataformas para publicar relatos humorísticos.
31 Humor en redes sociales, blogs y newsletters.
32 Cómo presentarse en concursos de narrativa humorística.
33 Adaptación a formatos orales: stand-up literario, monólogos y lecturas performáticas.
FIN DEL CURSO GRATUITO
Se paciente... Lo estoy desarrollando 📜💡😀
No hay comentarios:
Publicar un comentario