sábado, 25 de marzo de 2023

Lecciones del Taller de Ciencia Ficción

 

Bienvenidos al Taller de Ciencia Ficción

Donde los futuros posibles se escriben con café, curiosidad y un toque de locura.

Ser escritor de ciencia ficción no requiere tener un doctorado en astrofísica ni haber sido abducido por extraterrestres (aunque si eso te pasó alguna vez, es una excelente base para que la desarrolles en forma de aventura). Lo que sí suele tener el escritor o escritora de SciFi es una mezcla curiosa de ingredientes en donde la imaginación explota sin demasiados límites, hay un apego por las ideas raras, un gusto exquisito por hacerse preguntas incómodas y una extraña fascinación por las cosas que todavía no existen... pero que podrían ser ciertas en un futuro posible.

Hay autores que sueñan con naves espaciales; otros se obsesionan con viajes en el tiempo, inteligencias artificiales o civilizaciones perdidas al borde de un agujero negro. Algunos son más técnicos, otros más filosóficos. Algunos escriben con precisión matemática y otros con delirio poético. Y todo eso está bien.

Porque, seamos honestos: la escritura es una actividad humana, y como toda cosa humana, es maravillosa, caótica y personal. No hay una forma de encasillarla. Y por eso mismo no hay una forma "correcta" de ser escritor de ciencia ficción. Hay solo una forma posible: la tuya, tu modo personal de escribir.

Este taller es una invitación a pensar en los futuros posibles, imaginar mundos, crear personajes que desafíen lo establecido y escribir historias que mezclen ciencia, ficción, y tu forma única de ver el universo. Trae tu curiosidad, tus dudas, tus preguntas locas, tus libretas o tablets, y prepárate para lanzarte al hiperespacio creativo.

🛸 ¿Estás listo para despegar? ¡Es hora de encender motores para escribir el futuro!


🔹 Módulo 1: ¿Qué es y qué no es la Ciencia Ficción?

  • Breve historia del género y cómo surgió
  • Subgéneros principales: dura, blanda, social, cyberpunk, space opera, distopías, utopías, viajes en el tiempo, etc.
  • Diferencias con la fantasía, el terror y otros géneros especulativos
  • Grandes autores y autoras: desde Mary Shelley hasta Octavia E. Butler, pasando por Asimov, Le Guin, Dick, Bradbury y más
  • ¿Qué mueve al escritor de ciencia ficción? Curiosidad, crítica, juego y rebeldía


🔹
Módulo 2: La Ciencia al Servicio de la Ficción

  • El “¿y si…?” como chispa creativa
  • Verosimilitud vs realismo: no todo tiene que ser probable, pero sí creíble
  • La ciencia como herramienta, no como obstáculo
  • Usar investigación y recursos sin agobiar al lector
  • Cómo escribir sobre tecnología, IA, genética o física sin tener un máster en eso


🔹
Módulo 3: Construcción de Mundos y Universos

  • Cómo imaginar planetas, sociedades, culturas, tecnologías y sistemas políticos
  • Lenguas, religiones, economía, arquitectura: detalles que enriquecen
  • Ecología de mundos inventados: no se trata solo de “aliens” con tentáculos
  • Construcción visual y sensorial: que el lector vea el mundo


🔹
Módulo 4: El Conflicto como Motor Narrativo

  • Conflictos clásicos en CF: humanos vs tecnología, el individuo vs el sistema, el choque cultural, el primer contacto, la rebelión
  • Dilemas éticos, filosóficos y personales
  • Tensiones entre ciencia y poder, conocimiento y control
  • El conflicto en clave existencial o emocional


🔹
Módulo 5: Personajes Extraordinarios (o no tanto)

  • Humanos, mutantes, robots, alienígenas, clones, inteligencias artificiales y otros bichejos del alma
  • Cómo hacer que el lector se identifique en contextos inusuales
  • Motivaciones, contradicciones, evolución: que no sean solo vehículos de ideas
  • Hacer que hablen como ellos (¡no todos los androides hablan como Shakespeare!)


🔹
Módulo 6: Técnicas Narrativas para el Futuro

  •     Mostrar en lugar de explicar: el viejo arte de no aburrir
  •     Cómo introducir información compleja sin soltar ladrillos (info-dump)
  •     Estructuras no lineales, diarios, archivos, mensajes, líneas de tiempo múltiples
  •     Estilo y tono: desde lo poético hasta lo crudo

🔹 Módulo 7: Arquitectura del Relato

  •     Cómo estructurar cuentos, novelas cortas o sagas
  •     Pirámide de Freytag, Viaje del Héroe, estructuras fragmentadas
  •     Planificación vs escritura intuitiva: ambas sirven, encontrá tu estilo
  •     Tramas principales y subtramas, puntos de vista múltiples


🔹
Módulo 8: Pulir, Reescribir y Publicar

  • Cómo revisar con criterio: coherencia interna, ritmo, tono
  • Feedback: por qué duele pero mejora
  • Plataformas, concursos, revistas, antologías, editoriales y autopublicación
  • Cómo presentar tu obra: sinopsis, pitch, correos y paciencia intergaláctica

FIN DEL TALLER GRATUITO 

 

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario