Taller de Humor - Lección 5
Juegos de Expectativas y Quiebre
✍️ Como se generan las escenas graciosas
Bienvenido nuevamente a este viaje 🚂 con destino a la carcajada, con paradas en la sonrisa cómplice y algún que otro interjección alabatoria al escritor! (siempre en buen plan).
El humor, queridos aprendices de la comedia literaria, se fabrica en la cocina secreta de la expectativa y la sorpresa. O, dicho más simple:
👉 El lector espera que pase A, pero de golpe aparece B, que no tiene nada que ver, y pum 💥: se produce una risa instantánea.
Ejemplo básico de vida cotidiana:
- Expectativa: “Mi cita llegó tarde porque se quedó dormida.”
- Realidad disruptiva: “Llegó tarde porque al salir su abuelita le pidió acercarla a un bingo clandestino.”
El cerebro del lector dice: “¡Epa, no vi venir eso!” y la risa surge como un estornudo mental. 🤧😂
🎭 Situaciones que alimentan el humor
1. La vida cotidiana (alias: la mina de oro del humorista).
- El trabajo: el jefe que pide “proactividad” mientras te dormís en la reunión.
- El transporte: ese momento en el que subís al bondi y mágicamente todos los asientos están ocupados... por mochilas.
- El amor: Tinder, donde el amor eterno dura lo mismo que el 4% de batería del celular.
👉 En todos estos casos, la clave es mostrar lo ridículo, allí donde los demás ven algo normal normal.
2. La política (alias: la comedia involuntaria).
* Ejemplos:
Winston Churchill (maestro de la réplica rápida):
Una diputada le dijo: “Si yo fuera su esposa, le pondría veneno en el café.”
Churchill contestó: “Si yo fuera su marido, me lo tomaría.”
👉 Humor basado en la agudeza y la sorpresa de la respuesta.
Mark Twain dijo:
“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y
aplicar después los remedios equivocados.”
👉 Aquí la expectativa es que la definición de “política” sea solemne, pero
Twain la explota usando ironía.
Tato Bores (humorista argentino):
Solía aparecer con teléfonos viejos y decir: “Estoy llamando a la Casa Rosada...
No, no atienden, seguro están ocupados... ocupados en no atender.”
👉 La risa surge porque se refleja una verdad cotidiana del poder: la inaccesibilidad.
Quino (Mafalda):
En una tira, Mafalda le pregunta a su mamá: “Mami, ¿qué harías si viniera un
marciano y te pidiera que lo llevaras con tu jefe?”
La mamá responde: “¡A mí no me metas en política!”
👉 El gag funciona porque política y jefes terminan siendo lo mismo: una
figura incómoda.
John Oliver:
Comentando sobre promesas absurdas de campaña: “Claro, y yo prometo que
si soy presidente, cada niño recibirá un unicornio. Total, prometer es gratis.”
👉 Exageración para mostrar la ridiculez de las promesas políticas.
Stephen Colbert (cuando imitaba a los políticos en The Colbert Report):
Decía: “No necesitamos hechos. Los hechos tienen un sesgo liberal.”
👉 Funciona porque muestra lo absurdo de negar la realidad con un
tono aparentemente serio.
Ejemplo universal (aplicable en cualquier país)
Expectativa seria: “Los políticos trabajan por el bien común.”
Quiebre humorístico: “Sí, por el bien común... de su familia, sus amigos y el
primo que consiguió el contrato de catering.”
* Lo que espera el lector: propuestas serias.
* Lo que recibe: una tragicomedia inesperada.
👉 Clave para ti, como escritor: El humor político siempre funciona mejor cuando se pega hacia arriba (al poder) y no hacia las personas comunes. La sátira ridiculiza al poderoso, no a la víctima de sus decisiones.
3. El humor en el amor y el drama humano
* Ejemplos:
Woody Allen (humor neurótico del amor):
“El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía, es
de las mejores.”
👉 Lo gracioso es que esperamos un remate moralizante... pero da un giro cínico.
Oscar Wilde (ironía elegante):
“El matrimonio es la única guerra en la que uno duerme con el enemigo.”
👉 Acá el humor surge de mezclar romance con lenguaje bélico.
Las citas románticas:
Expectativa: cena con velas.
Realidad: el mozo trae la cuenta y el romance muere más rápido que la batería
de un celular viejo 📱⚰️.
Los celos:
“No soy celoso, pero si mi novia le da like a otra foto, me convierto en
CSI Miami: agrando la
imagen, busco huellas digitales y entrevisto al sospechoso.”
👉 La risa está en la exageración absurda de algo común.
El drama del WhatsApp:
Expectativa: “Me clavó el visto porque está ocupada.”
Realidad: “Ya se casó, tuvo tres hijos y cambió de país… todo mientras yo
sigo mirando el doble tilde azul.”
👉 Humor por hipérbole.
Chris Rock (comediante):
“¿Quieres estar feliz en tu relación? Tienes dos opciones: o tienes razón o
tienes pareja.”
👉 Funciona porque juega con una verdad incómoda.
Ejemplo narrativo:
“Ella me dijo: no sos vos, soy yo. Y yo pensé: ¡Al fin coincidimos en algo!”
👉 El chiste surge de dar vuelta la frase típica de ruptura.
La familia:
“Mi madre me dijo que encontrara a alguien que me hiciera feliz... y yo le
contesté: Mamá, Netflix ya existe.”
👉 Expectativa: consejo profundo → quiebre con algo frívolo.
La sabiduría:
Groucho Marx: “El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio... si
puedes fingir eso, lo lograste.”
👉 Acá se juega con la contradicción: fingir honestidad es justamente lo
contrario de ser honesto.
* Realidad: un ramo de lechugas porque “eran más frescas y estaban en oferta”.
* Resultado: la risa surge de la disonancia entre el ideal y la torpeza humana.
✨ Clave para escritores novatos: El humor en el amor y el drama humano funciona mejor cuando nos reímos de lo torpes, intensos y vulnerables que somos. Si exageras lo romántico, te acercas a la sátira. Si exageras lo trágico, tendrás humor negro. Si juegas con los clichés (el “te amo para siempre”, el “no sos vos, soy yo”), tienes comedia inmediata.
⚖️ El fino límite entre buen gusto y chabacanería
👉 Regla de oro para escritores: debe reírse con, no de.
El humor de buen gusto invita al lector a reírse de una situación absurda. El chabacano apunta a humillar o denigrar a alguien en particular.
Ejemplo:
- Buen gusto: “En la oficina tenemos un microondas tan viejo que cuando funciona usa números romanos”
- Mal gusto: usar insultos fáciles, clichés groseros o apoyarse solo en escatología. Eso provoca más “mmm”s incómodos que carcajadas reales. 😬
💀 El humor con temas delicados
Y aquí entramos al terreno minado. ¿Se puede hacer humor sobre la muerte, guerras o tragedias? Sí, pero:
1. La regla del respeto. Nunca burlarse de las víctimas. El humor negro no es “reírse de”, sino procesar lo insoportable desde lo absurdo.
2. El blanco debe ser el absurdo humano o la burocracia del dolor.
- Ejemplo de Woody Allen: “No tengo miedo de morir, simplemente no quiero estar allí cuando suceda.”
- El chiste no se ríe de la muerte en sí, sino de nuestra torpeza para enfrentarnos a lo inevitable.
3. El tiempo cura (un poco). Cuanto más cercano el dolor, más arriesgado el chiste. El escritor debe leer la temperatura social. Si haces humor del Titanic en 1913, mala idea. En 2025, ya es campo abierto para bromas y memes. 🚢❄️
📚 Que nos enseñan los escritores clásicos y modernos sobre el humor
Siempre es bueno conocer humoristas que formen parte de la cultura de tus lectores. Si escribes para el mundo, deberías leer el humor de humoristas universales. Si escribes para un país o región en particular, estudia el humor de su cultura y sobre todo, los temas tabú que no deberías abordar. Eso se hace fácilmente: estudia a los humoristas locales.
- Mark Twain : Maestro de lo irónico. Encontraba lo absurdo en lo cotidiano.
- Oscar Wilde : Su humor estaba en la elegancia del ingenio. Podía apuñalar con una sonrisa.
- Roberto Fontanarrosa : Humorista argentino que podía hacer reír hablando de fútbol, política o de la simple desgracia de no tener plata para el colectivo.
- David Sedaris : Maestro de transformar su vida miserablemente divertida en literatura.
- Terry Pratchett : Demostró que hasta un universo de fantasía con magos y dragones puede ser un chiste continuo si ponés los ojos correctos.
🎉 Tips prácticos para el aprendiz escritor de humorista
1. Piensa en la expectativa del lector. Luego arruínala de la manera más absurda posible.
2. Usa la exageración. Si tu jefe es mandón, hazlo un Napoleón o un Hitler con escritorio.
3. Practica el “qué pasaría si...”. Ejemplo: ¿Qué pasaría si los políticos tuvieran que usar detector de mentiras en cada discurso?
4. Ríete de ti mismo primero. Si puedes ser el payaso de tu propia vida, tendrás libertad para abordar cualquier tema. 🤡
No tengas miedo de probar. Se podría decir (en una estadística imaginaria) que un 70% de los chistes fallan. El otro 30% paga la cena (y la terapia).
Ten en cuenta que en stand-up comedy, muchos comediantes cuentan que prueban 10 chistes y rescatan 2 o 3 que realmente funcionan.
Varios escritores de humor como David Sedaris o Fontanarrosa también admitían que gran parte de lo que escriben va a la basura, porque no provoca la reacción deseada.
El humor, al igual que la poesía, requiere del escritor una mayor tasa de ensayo/error. A veces lo que te parece brillante en tu cabeza, en el papel suena tibio... o en el público no arranca ni una sonrisa. Ten en cuenta que tu humor puede ser diferente al de tu lector. Ajusta tu mente y las ideas a la universalidad de tu público.
Escribir humor es como hacer equilibrio sobre una banana: ridículo, inestable y con riesgo de caerte... pero cuando afinas y pules tu técnica ¡la risa está asegurada! 🍌😂
Tienes Dudas? Quieres ampliar estos temas?
Si te interesa ampliar estos temas, te recomiendo que leas mis artículos para escritores. Allí encontrarás muchos temas de interés que te ayudarán a convertirte en un escritor del siglo XXI. Aquí tienes mis notas para escritores. 🌌✍️
¿Tienes alguna duda? Puedes preguntarme a través de un formulario google. Usa el botón de consulta:
¡Buena escritura! 🚀✍️
Tags:
#EscrituraCreativa
#HumorEnLaEscritura
#CursoDeEscritura
#EscribirConHumor
#LiteraturaDivertida
#HumorInteligente
#Sátira
#Comedia
#TipsDeEscritura
#WritersLife
#AprenderAEscribir
#HumorPolítico
#HumorCotidiano
#HumorRomántico
#EscritoresNovatos
#RodriacCopen
No hay comentarios:
Publicar un comentario