Curiosidades Históricas
El Manuscrito Voynich
El idioma que nadie entiende pero que todos quieren traducir
por Rodriac Copen
Hay libros que se leen, otros que se interpretan… y luego está el Manuscrito Voynich, que desde hace más de quinientos años se deja mirar, pero no se deja entender.
Sus páginas rebosan de plantas que nunca existieron, diagramas astrales imposibles y un texto escrito en un idioma tan ajeno que ni los criptógrafos de la NSA pudieron descifrarlo.
Fue descubierto en 1912 por un librero polaco llamado Wilfrid Voynich, y desde entonces es el juguete favorito de lingüistas, historiadores y conspiranoicos. Algunos creen que es un tratado de alquimia, otros un fraude renacentista, y los más osados, un mensaje extraterrestre.
📜 ¿Qué dice? Nadie lo sabe, pero sí sabemos cómo lo dice
El manuscrito está escrito en un alfabeto completamente desconocido.
Para estudiarlo, los investigadores crearon el EVA (European Voynich Alphabet), un sistema de transliteración que convierte cada símbolo misterioso en una letra latina.
Así, los glifos (símbolos) del Voynich pueden analizarse con computadoras, como si fueran inglés, latín o esperanto.
Ejemplo - Una secuencia del manuscrito podría transcribirse como:
qokeedy qokedy qokedy
No suena a nada, claro... pero al menos ahora se puede contar, comparar y buscar patrones lingüísticos
🔮 ¿Por qué se necesita una transliteración?
El manuscrito Voynich está escrito en un conjunto de signos completamente desconocidos (alrededor de 20–25 glifos distintos).
Ejemplo:
✶ Algunos parecen letras latinas modificadas.
✶ Otros se asemejan a números, signos astronómicos o símbolos inventados.
Como nadie sabe su valor fonético ni equivalencia real, los científicos crearon una equivalencia visual, no sonora. Es decir:
“Cada símbolo extraño se representa con una letra o grupo de letras latinas”
Esto permite buscar patrones, y analizarlo con computadoras.
🔤 El sistema EVA (European Voynich Alphabet)
Creado por Rene Zandbergen y Gabriel Landini en los años 1990s, el EVA es el estándar actual más usado.
Su objetivo no es “traducir”, sino etiquetar de forma coherente cada glifo.
Por ejemplo (simplificando):
Símbolo Voynich |
Transcripción EVA |
Comentario |
𝒄𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐 (glifo raro) |
ch |
No significa “ch” sonora, solo es un código visual. |
🌿 glifo en forma de 8 |
8 |
Usado porque se parece visualmente al número 8. |
🔹 glifo tipo “o” cerrado |
o |
Solo una representación gráfica. |
🔸 glifo tipo “a” con gancho |
a |
Otro símbolo frecuente. |
Entonces una palabra del manuscrito que se ve así:
podría quedar en EVA como:
qokeedy
…y eso permite buscar repeticiones, contar frecuencias, detectar estructuras gramaticales, etc.
🌿 ¿Qué se ha descubierto usando EVA?
Gracias al EVA, los lingüistas pudieron:
Analizar la frecuencia de palabras: se repiten con patrones similares a los de los lenguajes humanos.
Observar una estructura interna (sufijos, prefijos, alternancias) que no parece aleatoria.
Notar que ciertas “palabras” solo aparecen en determinadas secciones del manuscrito (por ejemplo, las de las plantas o las de astronomía).
Todo eso sugiere que el texto tiene coherencia interna, aunque todavía no sepamos qué significa.
📚 Otros alfabetos de transliteración
Antes del EVA hubo varios intentos:
- Currier system (de los 1970s): más limitado, solo usaba letras simples
- FSG, Takahashi, V101, etc.: variaciones de aficionados e investigadores.
Hoy en día, casi todo trabajo serio sobre el Voynich usa EVA porque permite compartir datos compatibles entre proyectos.
🧠 Los idiomas dejan huellas digitales
Si eres escritor, o especialista en seguridad criptográfica, debes saber que todo lenguaje humano tiene una especie de “firma estadística”:
- Algunas letras aparecen más que otras (en español la e, en inglés la t).
- Las palabras se repiten con una frecuencia específica.
- Existen ritmos ocultos en cómo las palabras se agrupan o se transforman.
De esta manera, se pueden analizar los escritos y determinar a través de esta huella estadística, el idioma original en que fueron concebidos para luego aplicar métodos criptográficos para su lectura.
Pero hasta ahora, el manuscrito Voynich ha permanecido invulnerable por 500 años.
Pero… cuando los científicos aplicaron esos análisis al Voynich, descubrieron algo asombroso:
👉 sus patrones son iguales a los de los lenguajes naturales.
No fue escrito al azar, ni de forma caótica, sino con la coherencia de un idioma auténtico.
Eso sugiere que el texto no es una broma ni una colección de garabatos: alguien realmente escribió con una lógica interna, aunque aún no sepamos cuál. Sugiere que cuando menos, está escrito en un lenguaje aunque sea único y como tal, es posible traducirlo.
🕵El idioma imposible
¿Y si es un cifrado? ¿Una lengua perdida? ¿Un juego poético de un monje aburrido?
Nadie lo sabe hasta ahora. Pero mientras los lingüistas buscan claves, los escritores encontramos algo mejor: una metáfora perfecta del misterio del lenguaje.
Un recordatorio de que cada palabra, en el fondo, es también una llave que intenta abrir lo incomprensible.
✍ Moraleja para escritores curiosos
El Voynich Manuscript es un espejo del acto creativo: inventar símbolos, buscar sentido, jugar con la forma del lenguaje hasta rozar el misterio.
Porque, al final, escribir —como descifrar el Voynich— es un acto de fe: creer que entre signos y silencios hay algo esperando ser comprendido.
¿Quieres más?
Tags:
#ManuscritoVoynich
#MisteriosLiterarios
#LenguajesPerdidos
#Criptografía
#LibrosEnigmáticos
#CuriosidadesHistóricas
#EVAalphabet
#VoynichManuscript
#LenguajeYMagia
#EscrituraMisteriosa
#HistoriaYLenguaje
#CienciaFicciónYRealidad
#LibrosQueNoSePuedenLeer
#CuriosidadesParaEscritores
#RodriacCopen
No hay comentarios:
Publicar un comentario