Ciencia Ficción Dura
Más allá del umbral
por Rodriac Copen
Quizá existan realidades que podrían coexistir con la nuestra, teniendo en cuenta que nuestros sentidos solo captan una franja ínfima del espectro físico:
- La vista humana percibe solo del 400 al 700 nm del espectro electromagnético (una minúscula porción).
- El oído abarca de 20 a 20.000 Hz, cuando hay vibraciones por encima (ultrasonido) y por debajo (infrasonido).
- El olfato y el gusto están atados a receptores moleculares específicos.
- Incluso la piel tiene un rango térmico y táctil limitado.
Por tanto, el cerebro interpreta una “realidad útil”, no la totalidad de lo que existe. Lo que queda fuera del rango sensorial —infrarrojo, ultravioleta, campos electromagnéticos sutiles, vibraciones gravitacionales, etc.— sigue existiendo, pero no forma parte del mundo percibido.
👉 En otras palabras: la realidad humana es un filtro adaptativo, no un espejo del universo.
Vivimos dentro de una cáscara sensorial.
Nuestros ojos, oídos, piel y mente solo captan una fracción minúscula del universo que nos rodea. Lo que llamamos “realidad” no es el universo en sí, sino una reconstrucción neuronal de aquello que nuestros sentidos logran detectar.
El cerebro humano no ve el mundo: lo interpreta a través de los sentidos. Y al hacerlo, filtra casi todo.
La vista, por ejemplo, solo percibe una delgadísima banda del espectro electromagnético —entre 400 y 700 nanómetros—, una hebra ínfima dentro de un océano de radiación invisible. El oído capta vibraciones entre los 20 y los 20.000 hercios. Todo lo que está fuera de ese rango simplemente *no existe* para nosotros.
Y sin embargo, existe.
Bajo esta perspectiva, es inevitable una pregunta fascinante: ¿y si la realidad que percibimos es solo una frecuencia entre muchas posibles?
¿Podrían haber otras realidades, otros planos materiales, coexistiendo en el mismo espacio pero fuera de nuestro umbral perceptivo?
La ciencia tras la sospecha
La física moderna, la neurociencia y la teoría de la información han comenzado a ofrecer modelos que permiten pensar en esta posibilidad sin recurrir a la magia.
1. Cerebros que crean universos
Según la neurociencia cognitiva, la mente no refleja el mundo, sino que lo predice.
El cerebro construye modelos mentales basados en la información sensorial y los corrige mediante el error de predicción. En otras palabras, vivimos dentro de una simulación biológica que nuestro sistema nervioso genera para sobrevivir.
El filósofo Donald Hoffman lo describe como una “interfaz evolutiva”: vemos lo que necesitamos ver, no lo que "es".
Lo que llamamos “realidad objetiva” podría ser solo el modo en que una especie concreta decodifica el flujo de información del universo. Otras formas de conciencia podrían vivir en la misma coordenada espacio-temporal, pero en otro canal perceptivo, con otras reglas de interacción.
2. Universos superpuestos
La física de cuerdas y la teoría M proponen que nuestro cosmos tridimensional sería una “brana” flotando en un espacio de dimensiones superiores.
Otras branas —otros universos— podrían coexistir a micrómetros del nuestro, sin posibilidad de contacto directo salvo por sutiles efectos gravitacionales.
Una civilización entera podría estar a un milímetro de distancia... y jamás lo sabríamos.
Del mismo modo, la hipótesis del universo holográfico sugiere que lo que percibimos es solo una proyección de información codificada en una superficie de mayor dimensión. Si el cosmos es una proyección, nada impide que existan otras proyecciones simultáneas emanando del mismo “núcleo de datos”.
3. El dominio de la materia invisible
A esto se suma un dato inquietante: el 95% del universo es invisible.
La materia oscura y la energía oscura no interactúan con la luz, ni con el electromagnetismo que sustenta nuestra biología. Solo se delatan por su gravedad.
Podrían formar estructuras, mundos, incluso organismos completos hechos de una física que no podemos ver ni tocar.
En cierto sentido, ya vivimos compartiendo el cosmos con otra realidad física, aunque no tengamos la menor percepción de ella.
4. La conciencia como frecuencia
Algunos modelos cuánticos de la mente, como la teoría Orch-OR de Penrose y Hameroff, especulan que la conciencia podría ser un fenómeno cuántico en el que la materia y la información se entrelazan a niveles subatómicos.
Si eso fuera cierto, alterar el “rango cuántico” del cerebro podría expandir la percepción a otros planos de existencia.
Tal vez los llamados “estados alterados de conciencia” —el trance, el sueño lúcido, la experiencia cercana a la muerte— sean, en realidad, desajustes temporales del receptor biológico que es la mente. Momentos en los que otra realidad se filtra a través del ruido neuronal.
La conclusión incómoda
La ciencia aún no puede demostrar que existan realidades paralelas solapadas con la nuestra, pero tampoco puede descartarlo.
Si el cerebro crea una representación del mundo en función de su capacidad sensorial, entonces todo lo que está fuera de su rango —otros planos, otras energías, otras formas de existencia— puede coexistir sin que jamás las detectemos.
En cierto modo, vivimos dentro de una burbuja perceptiva.
El universo total podría ser infinitamente más vasto, lleno de “otras humanidades” que nos atraviesan sin notarlo, igual que una onda de radio pasa a través de la madera sin alterarla.
Y quizá, de vez en cuando, un error en el sistema —una sinapsis fuera de frecuencia, una fluctuación cuántica o un experimento mal calibrado— nos permita mirar, por un segundo, lo que siempre estuvo allí.
Hace ya varios años atrás, traté el tema de los fantasmas como una interconexión entre realidades coexistentes en mi cuento Asesinato Retrocronológico (puedes leerlo aqui), uno de los primeros cuentos en los que apareció el detective Steve Crettan.
Cinco argumentos de SciFi Dura inspirados en esta idea
Para terminar esta interesante nota de ciencia aplicada al género SciFi, te dejo cinco argumentos potencialmente buenos para que armes tu propia historia.
1. El Observador Ciego: Un neurofisiólogo desarrolla un implante que amplía el rango visual humano al infrarrojo. Al activarlo, comienza a ver estructuras vivas superpuestas a la realidad cotidiana: entidades que nos acompañan desde siempre, ignoradas por la evolución. Su problema no será descubrirlas... sino que ellas también comiencen a verlo.
2. Brana 5: Un acelerador de partículas provoca una resonancia entre branas paralelas. Una pequeña ciudad del sur de Italia queda atrapada entre dos realidades que coexisten desfasadas por microsegundos. Los habitantes pueden ver sombras del otro mundo... y algunas de esas sombras empiezan a aprender cómo cruzar.
3. La Frecuencia de Dios: Un experimento militar busca comunicación cuántica instantánea, pero en lugar de transmitir mensajes, abre un canal hacia un “plano de información pura”. Los científicos descubren que esa red tiene voluntad y ha estado observando a la humanidad desde su propio rango de existencia.
4. Materia Silente: Una astrónoma detecta un patrón gravitacional que revela galaxias hechas de materia oscura. Envía una sonda capaz de interactuar con ese plano, y recibe imágenes de un universo superpuesto... donde las formas de vida son conscientes de la nuestra y tratan de comunicarse.
5. Los Desintonizados: Un grupo de pacientes psiquiátricos comparte alucinaciones idénticas. Un neurólogo descubre que sus cerebros vibran a una frecuencia anómala: están percibiendo otra capa de la realidad. Al intentar sincronizarse con ellos, el médico comienza a vivir entre dos mundos que se ignoran mutuamente.
Para terminar
Si la conciencia es una ventana limitada y la realidad es un espectro infinito, entonces los otros mundos no están “más allá de las estrellas”. Están aquí mismo. Solo que nuestros sentidos no los alcanzan.
Espero que te haya gustado mi nota de hoy. Nos vemos en el mundo de las letras.
¡Buena escritura! 🚀✍️
¿Te interesan este tipo de notas?
Visita mi sección Ciencia Ficción Dura.
Tags:
#CienciaFicciónDura
#RealidadesParalelas
#Neurociencia
#Conciencia
#FísicaCuántica
#TeoríaDeCuerdas
#MateriaOscura
#PercepciónHumana
#Multiverso
#SciFi
#FilosofíaDeLaCiencia
#RodriacCopen
#DivulgaciónCientífica
#CerebroYRealidad
#UniversosSuperpuestos
#SciFiDura
#CienciaYFicción
#ExploraciónMental
#CosmosOculto
#FronterasDelConocimiento




No hay comentarios:
Publicar un comentario