miércoles, 27 de agosto de 2025

Taller de Escritores: "El Nuevo Buscador: Google con I.A."

 


Taller de Escritores

El Nuevo Buscador: Google con IA
por Rodriac Copen

Google está por dar el golpe más duro al tráfico de sitios en la historia del buscador.

El Buscador Google está atravesando la mayor transformación en dos décadas: la integración de inteligencia artificial generativa en el corazón de las búsquedas.

Este cambio, que ya comenzó a desplegarse en distintas regiones bajo nombres como "AI Overviews" o "AI Mode", no es simplemente un ajuste técnico. Se trata de un rediseño profundo del modo en que los usuarios acceden a la información.

El Antes vs. el Ahora del Buscador de Google

  • Antes: Google funcionaba como un índice que mostraba enlaces ordenados por relevancia.
  • Ahora: Google interpreta la consulta del usuario y, a través de la Inteligencia Artificial, genera respuestas en lenguaje natural y ofrece resúmenes instantáneos del tema buscado.

En la práctica, el motor de IA se convierte entonces en un intermediario que responde directamente, reduciendo la necesidad de hacer clic en los sitios web encontrados durante la búsqueda. ¿Empiezas a ver la diferencia?


🔍
Implicancias principales de este nuevo método de encontrar resultados

  • Búsquedas personalizadas: La IA no solo responde con datos, sino que ajusta la respuesta al perfil e historial del usuario.

👉 Dos personas que busquen lo mismo pueden recibir respuestas distintas y personalizas.

  • Esto generará menos clics en los sitios web: Las consultas simples serán respondidas directamente por la IA en el buscador.

👉 El Resultado más evidente de esto: se producirá sí o sí una caída del tráfico orgánico, especialmente en contenidos genéricos.

  • Las Redes sociales entrarán en JAQUE: Se prevee que los usuarios pasarán menos tiempo buscado en redes sociales si Google ya les da la respuesta que están buscando, disminuyendo la necesidad de hacer algún click en los resultados.

👉 Pero a la vez, las redes pueden convertirse en  un refugio de creadores porque permitirán mantener contacto directo con sus propias  comunidades.


¿Quiénes serán los más afectados? ⚠️

Los más Perjudicados serán:

  • Los sitios que suben contenido repetido o automatizado (scraping, granjas de links).
  • Los Blogs con “SEO barato” (keyword stuffing sin valor real), que generalmente los reconoces porque tienen títulos que estimulan el click pero cuando ves el artículo... simplemente no aporta nada. Grandes títulos con contenido vacío.
  • Los medios que publican notas muy generales, sin profundizar en los temas (ej: “qué es el Big Bang”).


¿Quiénes serán los Menos afectados o se beneficiarán con el cambio?:

  • Los Autores con contenido único, especializado o con valor personal. Los escritores estamos en ventaja.
  • Los Sitios con voz propia, narrativa y profundidad.
  • Comunidades donde hay interacción genuina (comentarios, foros, newsletters). Interacción no es un simple "me gusta", sino comentarios inteligentes, puntuales y elaborados.

👉 En resumen: en este mar de publicaciones estúpidas y sin sentido que se ve en las redes sociales e internet, la idea es que el contenido genérico se vuelva invisible al usuario, pero en donde el contenido auténtico de los creadores originales se pueda destacar.


📉
¿Se caerá todo el tráfico?

No todo, pero sí cambiará la manera en "como llega" un usuario a tu página (si la tienes).

  • El Tráfico de curiosidad básica: (ej: “¿qué es un agujero negro?”) → lo responderá directamente Google AI sin clics.
  • El Tráfico de búsqueda profunda: (ej: “interpretación borgiana de los vampiros en la literatura argentina”) → seguirá necesitando autores humanos, en ese caso, Google redirigirá la consulta a la web que tenga la información.

Los que más pierden son los sitios informativos genéricos. Los que aportan experiencia personal, análisis, voz propia, redacción o contenido original serán más resilientes.


🛡️
¿Qué estrategias deberíamos seguir los creadores reales?

  • 1) Como siempre te he dicho: debes Construir tu Marca Personal. Google premia la autoridad del autor (E-E-A-T: Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness).

👉 Firma los artículos con tu nombre o seudónimo, debes hacerte reconocible a través del contenido que generas.

  • 2) Publica contenido de forma inteligente. Elabora artículos, cuentos y notas "imposibles de resumir”

La idea de crear contenido que sea difícil de resumir para que Google AI (o cualquier IA) no pueda "robarte" todo el valor en un par de líneas no tiene todavía un nombre único o canónico. Pero sí está emparentada con conceptos ya usados en SEO y marketing digital. Te cuento:

En el SEO tradicional ( ve mi nota "SEO para Escritores" ) no se habla directamente de "contenido imposible de resumir", pero sí de esto:

  • Contenido de autoridad → textos que transmiten experiencia y profundidad.
  • Contenido evergreen → que sigue siendo útil con el tiempo.
  • Long-form content → piezas largas y bien desarrolladas (2.000+ palabras).


Con la llegada de la IA (Google SGE, AI Overviews, etc.), en el ecosistema SEO más actual se está empezando a hablar de:

  • “Unsummaryable Content” (contenido que no se puede resumir sin perder valor).
  • “Content with depth” (contenido con capas de análisis, matices, opiniones).
  • “E-E-A-T content” (basado en Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness).


No es una técnica oficial, sino una estrategia editorial: crear piezas con tal riqueza, estilo personal, experiencia práctica o narrativa que pierdan sentido si son reducidas a un párrafo de IA.

Más allá del SEO, este tipo de técnicas "Anti IA" se acercan mucho a lo que en periodismo y literatura se llama:

  • Estilo intransferible → la voz propia de un autor que ninguna máquina puede imitar.
  • Narrativa personal → cuando el contenido se apoya en tu experiencia única.


La idea en general es escribir cosas que una IA no pueda condensar sin perder valor:

  • Relatos originales.
  • Opiniones personales.
  • Experiencias propias.
  • Análisis literarios con estilo único.
  • 3) Diversificar tus canales de comunicación es esencial. Ya he hablado antes de la gran cantidad de escritores que depende de una Red Social. Lo peor que puedes hacer es depender de un medio que no sea el tuyo. Debes tener (SI o SI) tu propia página web.

Pero al mismo tiempo, no dependas solo de Google y las búsquedas:

  • Crea un Newsletter para lectores fieles.
  • Sigue manteniendo tus Redes sociales (X/Twitter, Mastodon, Instagram).
  • Usa Plataformas literarias para difundir tus trabajos (Wattpad, Substack, Goodreads).
  • 4) Optimizar tus contenidos para "long tail"

Trabaja nichos específicos:

👉 Ejemplo: “cómo narrar el cinismo en un detective de ciencia ficción” en vez de “cómo escribir ficción”.

Ten en claro que las notas generales son altamente sustituíbles. Tambi{en ten en cuenta la temporalidad de tus contenidos. Crea contenidos que no se pierdan con el trancurrir del tiempo para que sean tenidos en cuenta por la IA de Google.

  • 5) Crea formatos que Google no pueda reemplazar (o al menos no fácilmente)
  • Podcast breves.
  • Videos (lecturas, comentarios).
  • PDFs o descargas exclusivas.



⚖️
¿Es inevitable perder tráfico?

Sí, habrá pérdida de tráfico en general. Al menos al principio: Google AI absorberá las búsquedas fáciles y las hará desaparecer del mapa. Pero como te vengo diciendo, esto no es el fin.

Con el tiempo, los autores que se adapten, fortalezcan su marca y produzcan contenido auténtico seguirán siendo visibles. E incluso, cobrarán más relevancia sobre las mega-corporaciones actuales, que publican basura publicitaria disfrazada de notas mediantes las antipáticas escrituras SEO. 

Este cambio se producirá justamente porque internet ha sido invadido por contenido basura o generado por Inteligencia Artificial. Y justamente la implementación de estos cambios intentan llevar el río nuevamente a su cauce natural: que el contenido generado original y por cerebros humanos, sea mucho más relevante que el contenido copiado o generado automáticamente. 

Es similar a lo que pasó con las redes sociales: los sitios genéricos murieron, pero los creadores con voz propia lograron construir audiencias fieles.


👉
En conclusión, querido colega escritor: no sobrevivirán los que más publican, sino los que mejor cuentan y los que generan contenido auténticos.

¿Necesitas asesoramiento? ¿Quieres incrementar tu presencia pero no sabes como? ¡Contrátame!


¡Buena escritura! 🚀✍️


Tags:

#GoogleConIA
#SEO2025
#InteligenciaArtificialYBuscadores
#CaídaDeTráficoWeb
#EstrategiasParaEscritores
#ContenidoImposibleDeResumir
#MarcaPersonalParaAutores
#FuturoDeLaEscrituraOnline
#BúsquedasPersonalizadasGoogle
#AdaptarseAlNuevoSEO
#RodriacCopen


No hay comentarios:

Publicar un comentario