Técnica Creativa
La Técnica del Copo de Nieve paso a paso
La Técnica del Copo de Nieve es una técnica narrativa que permite construir una historia desde una simple idea.
En realidad, los escritores empleamos diversos nombres para señalar la forma en que, a partir de una idea general, vamos integrando otras ideas que se incorporan armónicamente para crear argumentos o historias complejas, que pueden ser lineales o, a medida que incorporamos nuevas semillas se abren en tramas paralelas para crear una historia con ramificaciones, pero integradas a una idea central (argumento).
Cada escritor puede aplicarla "a la antigua", es decir para bocetar su historia como solemos hacer los escritores "viejos", de más de 50 años o puede ser fácilmente aplicada a cualquier motor de inteligencia artificial (incluyendo las gratuitas) para que te ayuden a "despegar" tu historia.
¿Tienes una idea genial para una historia pero no sabes cómo desarrollarla en una trama sólida? La Técnica del Copo de Nieve, nombrada así por por Randy Ingermanson, es un método paso a paso para expandir una idea básica hasta convertirla en una historia bien estructurada, como si estuvieras viendo crecer un copo de nieve: desde un núcleo simple hasta un diseño complejo y bello.
Puedes visitar su web aqui.
Aquí te explico esta técnica del copo algo modificada desde mi experiencia, indicándote cómo funciona, paso a paso para terminar estructurando lo que yo llamo un "cuento base" o "semilla" que puede crecer y escalarse a un cuento largo o novela, dependiendo de tu motivación, ingenio, creatividad y ganas.
En realidad verás DOS versiones diferentes nacidas a partir de una misma idea: una version SciFi Clásica y una versión Pulp
🧩 Paso 1: Escribe una frase, una oración o un párrafo que resuma toda tu historia
Objetivo: Debes crear una línea argumental clara que capture la esencia de tu historia.
Tips:
- No tiene que ser muy elaborada. Puede ser incluso de menos de 20 palabras.
- Preferentemente sin nombres propios para no complicar las ideas que tienes como creador o escritor.
- Si es posible, dale a esta linea argumental claridad y fuerza narrativa.
Mira este ejemplo creado por un cerebro humano o aplicado en una IA:
- Premisa deseada: "Escribe una frase que resuma toda una historia epica de scifi en donde una astronauta sufre un accidente y deben rescatarla."
- Resultado obtenido: "Una astronauta y científica brillante, que lleva una maquina para producir aire respirable a partir de recursos disponibles en Titán, la luna de Saturno, sufre un accidente devastador y se precipita a la superficie. Sin esa maquina, los residentes de la base de Titán del Mar de Kraken, morirán. Rápidamente se planea una misión de rescate imposible que es la última esperanza de los residentes de la base para recuperar no solo a una heroína, sino también la maquina para producir aire respirable que les evitará su propia muerte."
🧊 Paso 2: Expande esa oración, frase o párrafo tratando de generar una idea argumental o un argumento en aproximadamente unos 5 párrafos
Objetivo: Definir el esqueleto del argumento a partir de lo que generaste en el paso 1. La idea es crear una historia en cinco párrafos que incluya introducción, comienzo, desarrollo, conflicto y final.
Para lograr esos 5 párrafos puedes seguir esta estructura típica:
- Introducción del protagonista.
- Desencadenante del conflicto.
- Primer intento de solución.
- Mayor complicación.
- Resolución o situación final.
(Obviamente, también puedes optar por cualquier estructura con la que te sientas cómodo)
Ahora dale un vistazo a este ejemplo creado por un cerebro humano o aplicado en una IA:
1. Introducción del protagonista
La doctora Nadia Leifsson, astronauta y científica atmosférica de origen islandés, llega desde la Tierra en la astronave madre Galant y se posiciona en una órbita estable alrededor de Saturno. Desde la Galant sale hacia Titán volando en una lanzadera espacial, portando una avanzada máquina de conversión atmosférica diseñada para generar aire respirable a partir de metano, nitrógeno y agua congelada. La base humana situada en Kraken Mare, la mayor masa líquida de Titán, depende de ella y del dispositivo para sobrevivir en los próximos ciclos, ya que su sistema actual está colapsando. Nadia es brillante, determinada, pero también reservada: una heroína científica, no una figura militar.
2. Desencadenante del conflicto
Durante la maniobra de descenso, una inesperada tormenta eléctrica ionizada —común pero aún poco comprendida en la atmósfera de Titán— impacta la lanzadera. La nave se desvía y se estrella en las llanuras congeladas del hemisferio sur, lejos de la base. La señal se pierde. Nadia sobrevive, pero queda aislada, con un traje dañado y la máquina parcialmente enterrada y fuera de energía.
3. Primer intento de solución
Desde Kraken Base, el comandante Ralph Moebi organiza una misión de rescate. Un equipo reducido, con un vehículo terrestre de largo alcance, parte atravesando el terreno hostil y oscuro de Titán, con temperaturas de -179 °C y visibilidad casi nula. Usan señales residuales y la trayectoria de vuelo para estimar la ubicación de Nadia, mientras esta trata de activar de forma manual el módulo de energía de la máquina, sabiendo que si falla, no solo morirá ella, sino toda la base.
4. Mayor complicación
El equipo de rescate enfrenta dificultades crecientes: grietas de metano sólido, fallas eléctricas, y una creciente inestabilidad atmosférica. Además, Nadia descubre que el accidente dañó una celda crítica del reactor y teme que la máquina pueda explotar si es encendida sin ajustes. Ella debe elegir entre intentar repararla en condiciones extremas o dejarla intacta para que el equipo de rescate la recupere. Mientras tanto, los sistemas de soporte vital en la Base Kraken comienzan a fallar. La base entra en modo de emergencia: tienen menos de 48 horas de oxígeno.
5. Resolución o situación final
Justo cuando la tormenta más intensa de Titán alcanza su punto máximo, el equipo de rescate encuentra a Nadia, apenas consciente, abrazada a la máquina protegida con aislamiento improvisado. En un último acto de lucidez, Nadia advierte sobre la inestabilidad del reactor y da instrucciones para estabilizarlo. Con solo algunos minutos de oxígeno restante, la máquina es reactivada con éxito dentro de la Base Kraken, salvando a toda la colonia. Nadia sobrevive, aunque gravemente afectada por la exposición. Es recibida como una heroína científica cuya inteligencia y sacrificio permitieron que la humanidad siga habitando ese mundo alienígena.
A partir de ahora, ya tienes la base necesaria para generar lo que llamo un "cuento base" o la "semilla" o "seed" para crear una historia mínima, básica.
Esta semilla te servirá para crear un cuento breve, un microrrelato o una historia minimalista que puedes concretar en un relato breve. Para este relato breve, puedes usar estilos diferentes de escritura, teniendo en cuenta las particularidades de cada género.
A los fines de esta lección que forma parte de mi Taller Gratuito Para Escritores, te presento dos versiones diferentes de esta historia, que se escribieron con estilos específicos:
Productos Finales de este paso 2
- Puedes leer aquí el cuento "La Última Frontera", que se escribió siguiendo la premisa clásica de un cuento moderno de SciFi, siguiendo los postulados clásicos del "camino del héroe" (este tema puedes abordarlo en mi Taller Gratuito de Escritura Creativa).
- Aquí puedes ver el cuento "Aliento de Titán", que sigue usa la misma semilla obtenida en este paso 2, pero abordado siguiendo los postulados de la literatura "pulp", muy buena para crear semillas, que luego pueden escalarse hasta historias más complejas. El tema de la literatura "pulp" puedes seguirlo en la Sección de mi Web "Pulp Section" accesible desde mi página personal de escritos. Aquí tienes también una resumen de lo que es la literatura "pulp" y como se escriben relatos de ese tipo
🌨️ Paso 3: ¿Como "escalar" este relato básico?
A partir de ahora, la idea es "escalar" la semilla generada en el paso anterior y permitir crecer el relato de forma armónica.
- Puede ser que no desees agregarle subtramas ni mayor complejidad. En ese caso puedes optar por "robustecerlo" o "inflarlo" para que no sea tan breve. En ese caso trabajas sobre el protagonista o los protagonistas principales.
- Puede ser que quieras agregarle subtramas. Eso requerirá probablemente que además de los protagonistas principales, tengas que agregar protagonistas secundarios.
Objetivo de este paso: Definir motivaciones, conflictos y evolución de cada personaje relevante para que el relato se ajuste armónicamente siguiendo los parámetros específicos de las motivaciones de cada personaje.
Como mínimo, para cada personaje deberías escribir:
- Nombre, una mínima personalidad y rol que cumplirá en tu historia.
- Motivaciones: qué quiere, cuál es su objetivo. Esto es clave para que tus lectores "se enganchen".
- Qué lo o la bloquea para cumplir el objetivo de su rol. Que conflictos puede tener.
- Cómo evoluciona o cambia el personaje, lo que se conoce como arco.
Si bien los arcos pueden ser "puros", tú eres dueño de estructurarlos del modo que se ajuste a tus personajes. No todos son héroes. Pueden haber arcos mixtos. Usualmente en las academias de escritura se enseñan los "arcos clásicos":
- Arco o Cambio positivo: El personaje cambia para bien, crece, aprende, supera defectos o se redime de sus actos. Ej: Luke Skywalker en Star Wars, Frodo en El Señor de los Anillos. Recientemente usé una semilla de un cuento llamado "Esperanza"(semilla) y lo re-escalé a un cuento más robusto llamado "Esperanza- La Historia de Aida Meredith" (cuento re-escalado). En el re-escalamiento usé "el camino del héroe redimido".
- Arco o Cambio negativo: El personaje cae, se corrompe o fracasa moral o emocionalmente. Ej: Anakin Skywalker en La venganza de los Sith, Michael Corleone en El Padrino.
- Arco o Cambio plano o estático: El personaje no cambia, pero es un eje firme que transforma al mundo o a los demás. Ej: James Bond, Sherlock Holmes, Galadriel.
❄️ Paso 4: Expandir los párrafos de la historia
Para ejemplificar este paso, usaré el cuento "La Última Frontera", escrito en versión clásica.
Objetivo: Desarrollar sub-historias internas (las conocidas "tramas") que permitan ser segmentadas para incorporarse por partes a la historia, sin generar quiebres de la narrativa principal.
Lo mejor para esto es crear a sub-historia o trama como si fuera un mini cuento separado, pero por bloques que permitan dividir la historia que se incorporaría como un flashback. Estas tramas pueden o no involucrar a los protagonistas.
Veamos el caso general de este ejemplo. Si lees "La Última Frontera", veras que no hay nada entre Ralph y la protagonista Nadia. Vamos a crearles un pasado de amor que se rompió y Ralph ahora tiene una relación sentimental con Lara. La llegada de Nadia reasignada a la Base Cracken, hace que reflexione sobre si dejo de amar a Nadia a pesar de la ruptura.
Esta es la subtrama, ya fragmentada para ser incorporada dentro del cuento principal:
“SubTrama Ralph en pareja con Lara, en conflico por el amor de Nadia: ecos de un corazón dividido”
Ralph llevaba semanas sabiendo que Nadia venía. No era el tipo de información que uno quisiera recibir por canales oficiales, pero la base tenía oídos, y el rumor había llegado: “Nadia se reubicará en la base Cracken.”
Lara, su novia actual, no lo sabía.
Afuera, la nieve metálica que caía sobre la cúpula de la Base parecía inofensiva. Adentro, Ralph caminaba como un autómata, con sus turnos, sus informes, su vida organizada. Con Lucy. Ella era estable, amorosa, confiada. Lo abrazaba cada noche como si no hubiera monstruos dormidos entre ellos.
Pero ahora el amor de toda su vida volvería a la Base Cracken.
-----FIN PRIMER BLOQUE
Los recuerdos irrumpieron sin permiso, como pulsos eléctricos:
Hace seis años. El planeta Delmare. Un romance vertiginoso. Ralph y Nadia, dos astronautas jóvenes, apasionados por la exploración y el mismo universo. Se reían de todo. Dormían poco. Se deseaban como si el amor fuera una combustión. Pero luego vino la misión a la Base Cracken. Ralph aceptó. Nadia no. No creían en relaciones a distancia. Él partió. Ella lo dejó ir sin pelear.
---FIN SEGUNDO BLOQUE
Ahora, Ralph estaba concentrado en la misión de rescatar a Nadia, en mantenerla con vida. Las horas de desesperación pasaban una tras otra. Su silencio lo decía todo. Cada gesto, cada mirada por las ventanillas del vehículo lo hacían añorar ver con vida a la que siempre fue el amor de su vida.
Finalmente, al divisarla en casi su último aliento de vida, se dió cuenta que lo único que deseaba era pasar el resto de su vida con ella.
---FIN TERCER BLOQUE
Ya en la base, por la noche no durmió. Caminó por los puentes de observación como un prisionero. Al amanecer, entró en los alojamientos y la despertó.
—Lara… lo siento.
Ella no lloró. Solo lo miró con los ojos que ya sabían.
—Te elegí, Ralph —dijo con suavidad—, pero tú todavía la eliges a ella.
---FIN CUARTO BLOQUE
Una semana después, Ralph caminaba con Nadia por los pasillos externos, rumbo al laboratorio 6. El viento artificial levantaba briznas de hielo entre las estructuras.
—¿Estás seguro? —le preguntó ella.
Él asintió.
—No se puede reescribir el pasado… pero hay cosas que nunca se cerraron. Y yo no quiero seguir cerrando los ojos para no verlas.
Nadia le rozó la mano.
Cracken, tan lejos de la Tierra, era ahora el principio de algo.
No un regreso, Una continuación.
---FIN QUINTO BLOQUE
Ahora solo basta con encontrar 5 puntos dentro de la historia principal en los que se pueda insertar la subtrama y por supuesto, reescribir parte de la historia para que no se noten los "cortes" por la incorporación de esta sub-historia.
Hasta auí, la lección de hoy. Espero que te haya gustado.
¡Buena escritura! 🚀✍️
Tags:
#EscrituraCreativa
#TallerParaEscritores
#IdeasParaEscribir
#TecnicaCopoDeNieve
#EscribirCuentos
#AyudaParaEscritores
#CrearCuentos
#CrearArgumentos
#RodriacCopen
No hay comentarios:
Publicar un comentario