Taller de Escritores
Lo Que Debes Saber al Publicar
por Rodriac Copen
Como escritor y editor con experiencia en el mundo de la publicación independiente, he visto crecer en los últimos años un verdadero boom de nuevos autores que se lanzan a publicar sus obras por cuenta propia o a través de redes sociales.
Es una época fascinante, llena de oportunidades, pero también de ilusiones poco realistas sobre lo que el mercado editorial realmente puede ofrecer. Muchos escritores talentosos se frustran no por falta de calidad, sino por desconocimiento del oficio y de sus tiempos naturales. Por eso, he reunido este conjunto de puntos esenciales que conviene tener en cuenta si quieres construir una carrera literaria sólida a mediano y largo plazo.
1. Las ventas promedio.
Los escritores independientes promedio venden menos de 300 copias en toda su vida. Muchos autores que hoy pueden parecer “exitosos” han pasado años escribiendo y publicando decenas de libros antes de encontrar un éxito, casi siempre de forma aleatoria y hasta inexplicable. Todo lo que ves en redes sociales de los escritores independientes suele ser "autopromoción", por lo que debes desconfiar de los números de ventas que los autores exponen. Diferencia claramente las LECTURAS de las VENTAS REALES y de los LIBROS PUBLICADOS. Muchos autores tiene varias publicaciones, pero ventas casi inexistentes. Las mayor parte de los libros publicados terminan siendo regalados o vendidos a contactos directos o parientes del autor.
2. No te compares.
Evita compararte con otros escritores, especialmente entre géneros. La base de lectores de un nicho puede ser solo una pequeña fracción de la de otro. Cada mercado tiene su propio tamaño, ritmo y público. Depende de la temática, el branding personal, la presencia en internet, la publicación regular, y hasta del uso de las redes sociales.
3. Cuidado con el editor o la editorial que elijas.
Investiga a fondo a la editorial o al editor independiente que te contacte. Asume que podrían intentar estafarte. Recuerda que siempre puedes publicar por tu cuenta. Si un editor o editorial te pide dinero, debes saber que estarás pagando por servicios que podrías hacer tú mismo si te entrenaras en ello. Esta profesión (como todas) es así: pagas por algo que no sabes hacer o no quieres perder tiempo en hacer. Pero ten en cuenta esto: los editores y la editoriales serias no cazamos talento. Esperamos que los talentos vengan a nosotros. Y cobramos por nuestro trabajo. No lo pidas gratis.
4. Invierte en la presentación.
Dedica tiempo y dinero a tener una buena portada de tu obra, en el texto e imágenes interiores y la presentación de tu libro. Estos elementos como sinopsis, título, diseño, edición e imagen, es lo que determina si un lector potencial decide leerla o descartarla, incluso antes de abrir la primera página.
Una portada profesional y una descripción atractiva no garantizan el éxito, pero aumentan enormemente las posibilidades de captar atención en un mar de publicaciones. En todo esto podemos ayudarte a que hagas el trabajo... o podemos hacerlo por tí. Pero el trabajo de calidad se paga. A mayor precio, mejores resultados.
5. Potencia el inicio.
Trabaja especialmente los primeros tres capítulos de tu novela. La mayoría de los lectores abandonan un libro si no quedan atrapados en ese tramo inicial. Es lo mismo que pasa cuando alguien mira una película en casa: si la trama no lo engancha en los primeros diez minutos, cambia de canal o de plataforma (Netflix, Paramount, etc.). En el cine, la gente suele soportar películas mediocres porque ya pagó la entrada. En casa no. Con los libros ocurre igual: si la presentación y el resumen no los seducen, no lo comprarán ni lo leerán. Y pocos lectores siguen las recomendaciones de otros si no los atrae de entrada la propuesta visual o narrativa. No te preocupes tanto por la referencias de otros lectores. Potencia en la calidad de tus contenidos. Un buen contenido no necesita de ninguna crítica u opinión.
6. La edición importa.
La edición profesional es cara, pero esencial. Si no puedes pagar a un buen editor como yo, hay varias cosas que puedes hacer: (1) realiza una revisión completa de tu propio manuscrito, (2) busca a un lector de tu confianza para que haga de beta tester, (3) haz que el motor de pronunciación de windows te lea el texto en voz alta, (4) ya en otros artículos te he explicado como usar la IA como editor profesional ( lee este artículo ). Usando estos medios gratuitos, te sorprenderá como mejorará tu texto y estilos personales.
7. Cuida tu sinopsis como una herramienta de venta.
Muchos autores escriben la sinopsis a las apuradas, pero es casi tan importante como el propio libro. Es lo primero que leerá un comprador en Amazon o en cualquier tienda digital. No debe ser un resumen: debe vender la historia, despertar curiosidad y prometer una experiencia. No debe ser una pared de letras. No debe ser una sinopsis comercial. Haz una síntesis honesta de tu obra.
8. Define tu género y público objetivo.
Antes de publicar, sé claro respecto a quién le estás escribiendo. Muchos libros fracasan no por su calidad, sino porque están mal categorizados o dirigidos a un público equivocado. Saber si tu historia es romance, ciencia ficción, thriller o mezcla de géneros te ayudará a posicionarla mejor. Saber si tu público será adolescente, joven o adulto mejorará los resultados de tus campañas. Si no sabes como catalogarla, dale el PDF a la IA y pregunta cuales géneros literarios se trabajan en tu obra. Y solicita que te diga para que rangos de edad es apropiada promocionarla.
9. Sé constante en la promoción.
Publicar no es el final del camino, sino el comienzo. La visibilidad se gana con constancia: redes sociales, newsletter, sorteos, colaboraciones o simples publicaciones que muestren tu proceso creativo. No se trata de hacer spam gritando "¡lee mi libro!", sino de construir presencia, comunidad y constancia.
10. Aprende de tus estadísticas, no de tus frustraciones.
Las plataformas de publicación ofrecen métricas valiosas: qué capítulos se leen más, cuántas páginas se completan, cuándo baja el interés. Otras no son tan detallistas, pero generan muchas lecturas. Mis mayores éxitos en lecturas los obtengo en plataformas que son muy malas en el manejo de estadísticas. Adáptate o crea tu propia plataforma de lectura. Si tienes datos, aunque sean mínimos, úsalos inteligentemente para mejorar tu próxima obra. Escribir también es un proceso de iteración y readaptacion a los medios. Ten en cuenta que quizá lo que escribiste no tendrá el éxito que esperabas.
11. Sé paciente.
El crecimiento de un autor independiente rara vez es explosivo. La visibilidad y las ventas se construyen con el tiempo, libro a libro. Muchos lectores descubren tu primera obra recién cuando ya llevas mucho publicado. Un branding personal de escritor puede llevar entre 4 a 5 años para llegar a niveles de lectura que permitan empezar a planificar ventas. O en otras palabras, quizá debas invertir alrededor de 700.000 palabras escritas en lecturas gratuitas como para que los lectores empiecen a saber que existes.
12. Una perspectiva personal.
Para poner todo esto en contexto: no te desesperes por estar en Amazon o en cualquier sistema. Primero construye tu identidad. Tampoco te presures a publicar en papel. Amigo: el papel ha muerto. Aún respira, pero YA ESTA MUERTO. Solo los escritores viejos, desactualizados y anacrónicos me lo discutirán, pero te lo digo como un amigo. Lo último que quieres es tirar tu dinero en papel. A no ser que seas el nuevo BORGES o el nuevo CORTÁZAR. Pero no lo eres ¿verdad? Invierte mejor en formatos electrónicos pero de aspecto moderno: imágenes integradas en el interior, colores, diseño. La nueva lectura es digital y debes competir con medios audiovisuales. Usa color, usa estética, usa diseño editorial. Usa un diseñador profesional. Si no puedes, entrénate con una IA en diseño, generacion de imágenes, corrección. Hoy en día no tener dinero NO ES LIMITANTE para que tus obras no esten a la altura de las mejores ediciones.
De ti depende, amigo. Transfórmate en un escritor del siglo XXI... o muere con las "botas puestas" en el lejano oeste.
¡Buena escritura! 🚀✍️
Tags:
#autopublicación
#consejosparaescritores
#ediciónindependiente
#escritoresnoveles
#publicarlibro
#mercadoeditorial
#RodriacCopen
#escribirconprofesionalismo
#literaturaindie
#oficioescritor
#publicaciónindependiente
#editorialdigital
#consejoseditoriales
#escritoresargentinos
#RodriacCopen




No hay comentarios:
Publicar un comentario