Temáticas Más Leídas
Aunque los escritores trabajamos en solitario para nuestras propias comunidades, también solemos hacerlo para un medio, un periódico digital, un grupo de facebook o para una página web. En realidad siempre estamos escribiendo para una comunidad específica. Cada palabra y cada historia están moldeadas, consciente o inconscientemente, por los gustos, intereses y perspectivas de quienes nos leerán. Este público al que me refiero no es un ente abstracto, sino un conjunto de personas reales, con voces y preferencias individuales que buscan resonar en lo que escribimos. Así, nuestro trabajo en solitario se convierte en un diálogo silencioso, un intercambio constante donde las palabras que escribimos son también respuestas a lo que ellos, como comunidad, esperan o necesitan encontrar.
Los escritores podemos conocer las temáticas preferidas de una comunidad mediante varios métodos de observación y análisis.
Podemos observar los temas que generan mayor interacción en las plataformas donde se reúnen nuestros lectores, como foros, redes sociales, blogs o comunidades como Goodreads o grupos de Facebook. Las reacciones, comentarios y debates sobre ciertos temas pueden indicar el grado de interés genuino de la audiencia.
Es bueno que como autor, te unas a grupos y espacios virtuales, así como participar en foros, comentarios y discusiones. No necesariamente debes interacturar intensamente, pero es conveniente que estés al tanto de las conversaciones y opiniones, porque ayudara a que comprendas los temas de interés de los integrantes de esas comunidades. También puedes suscribirte a boletines, podcasts o canales de YouTube de críticos literarios o influencers que representen los gustos de estas comunidades.
Si ya tienes una audiencia en tus redes sociales o en tu blog, pregunta directamente cuáles son los temas que les atraen. Las encuestas son una forma sencilla y eficaz de obtener información directa. Puedes hacer preguntas abiertas para descubrir qué géneros, conflictos o personajes prefieren.
Utiliza herramientas de análisis de tendencias, como Google Trends, para ver los temas y géneros que están en auge. También puedes revisar las listas de libros más vendidos o los géneros más recomendados en plataformas como Amazon o Wattpad, lo que te dará una idea de las preferencias actuales de los lectores en tu área.
Lee reseñas y comentarios de obras que toquen temas que te interesen y observa qué opiniones comparten los lectores. Esto te dará pistas sobre lo que valoran o rechazan en ciertas temáticas y estilos, además de qué elementos encuentran más emocionantes o decepcionantes.
Si ya cuentas con una comunidad propia, intenta interactuar con ella mediante correos electrónicos, redes sociales o en eventos literarios. Pregunta sobre sus intereses y escucha sus opiniones. Crear un diálogo cercano fortalece el vínculo con tus lectores y te ayuda a ajustar tu enfoque para satisfacer sus preferencias.
Publica fragmentos, historias cortas o artículos de diferentes temáticas y analiza la respuesta de la comunidad. Las métricas como la cantidad de comentarios, veces compartidas o la interacción general pueden indicar qué temas despiertan más interés y engagement en tu audiencia.
Estos métodos te permitirán sintonizar con los intereses y sensibilidades de tus comunidades, convirtiendo tu obra en una experiencia enriquecedora y personalizada.
Como punto de partida, te mencionaré las cuatro temáticas principales que más atraen a los lectores de cuentos y novelas resaltando las particularidades para las regiones de América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia. Verás que reflejan tanto intereses universales como particularidades culturales.
1. Historias de amor y relaciones humanas
- América Latina: Los lectores de esta región exploran las relaciones familiares, de pareja y amistades en contextos que a menudo mezclan lo mágico y lo real. Las novelas románticas y las sagas familiares son muy populares, frecuentemente con trasfondos de identidad y cultura locales.
- Estados Unidos: A estos lectores les gustan las historias de amor y relaciones que se centran en el desarrollo personal y emocional de los personajes, con un énfasis en la autoexploración y en la diversidad de experiencias románticas.
- Europa: Estos lectores buscan narrativas que examinen las relaciones humanas desde una perspectiva introspectiva y a veces filosófica, explorando los dilemas emocionales y existenciales de los personajes.
- Asia: Las historias de amor asiáticas suelen combinar romance con temas de deber familiar y tradición cultural. La literatura romántica y de relaciones en Asia es influenciada por el respeto a la familia y al rol social, y a menudo explora temas de amor prohibido y sacrificio.
2. Fantasía y ciencia ficción
- América Latina: Aquí la fantasía está profundamente influenciada por el realismo mágico, y los lectores suelen disfrutar de historias que mezclan mitos, leyendas y elementos de lo sobrenatural en el entorno cotidiano. También existe un interés creciente en la ciencia ficción que aborda temas sociales y políticos.
- Estados Unidos: La ciencia ficción y la fantasía son géneros muy populares en este mercado, con un enfoque en futuros distópicos, aventuras épicas y mundos alternativos. Los lectores también se interesan en temas como la tecnología avanzada y sus efectos en la sociedad.
- Europa: Los lectores europeos disfrutan de la fantasía oscura y la ciencia ficción especulativa, con un enfoque en temas existenciales y éticos. Hay un interés por las historias que exploran mundos alternativos y futuros posibles, a menudo con trasfondos filosóficos.
- Asia: La fantasía y la ciencia ficción asiática se mezclan con mitologías locales y tradiciones culturales. Los géneros como el isekai (que trata sobre historias de mundos paralelos) y el mecha (sobre robots gigantes) son muy populares, junto con temas futuristas y distopías tecnológicas.
3. Suspenso, misterio y crimen
- América Latina: Las historias de crimen y suspenso de estas regiones suelen abordar temas de corrupción, narcotráfico y lucha social, con un fuerte componente de crítica a las instituciones. Los lectores aprecian los thrillers que reflejan la realidad social y política de la región.
- Estados Unidos: Los thrillers psicológicos, el género noir y las novelas de crimen son populares, especialmente aquellas ambientadas en escenarios urbanos. Los lectores disfrutan de historias con giros inesperados, detectives en conflicto y misterios complejos.
- Europa: Los lectores prefieren los thrillers y misterios de ritmo lento y tramas intricadas, con un enfoque en el desarrollo de personajes y la ambientación. Los autores escandinavos, por ejemplo, son muy populares por su estilo noir oscuro y melancólico.
- Asia: Las historias de crimen y misterio de esta región a menudo integran elementos psicológicos y culturales, con tramas que exploran las complejidades de la moralidad y el honor. El manga y las novelas de misterio con toques sobrenaturales, mitológicos y cierto grado de sexualización son muy populares.
4. Historias de identidad y transformación personal
- América Latina: Las historias que exploran la identidad, la herencia cultural y los conflictos personales resuenan ampliamente en la región. Los lectores aprecian cuentos y novelas que combinan la autoexploración con la crítica social y la búsqueda de sentido en un contexto de desigualdad y cambio.
- Estados Unidos: La literatura de crecimiento personal y autodescubrimiento es un tema recurrente, especialmente en novelas que tratan temas de diversidad, aceptación y superación de traumas personales.
- Europa: Los lectores buscan narrativas que aborden la identidad desde un enfoque filosófico o existencial, a menudo en el contexto de cambios culturales y sociales. Las historias de transformación personal y los desafíos de la modernidad son temas comunes.
- Asia: Las historias de transformación personal en Asia a menudo exploran la lucha entre tradición y modernidad, el deber y el deseo, y la búsqueda de identidad en un mundo en constante cambio. La literatura que explora el equilibrio entre las expectativas familiares y los sueños individuales es muy valorada.
Estas cuatro temáticas se adaptan a cada región con enfoques distintos, reflejando las preocupaciones y sensibilidades de sus lectores, pero como puedes ver, hay algo de 'resonancia' humana en estos temas que llevan a todas estas temáticas a exploran aspectos de la experiencia humana general y el impacto de la sociedad en el individuo.
BUENA ESCRITURA !
No hay comentarios:
Publicar un comentario