lunes, 7 de julio de 2025

Taller de Escritores: "Escribir en la Era de la I.A."

 

Taller de Escritores

Escribir en la era de la IA
¿Amenaza o Herramienta?


Por Rodriac Copen


Hace no tanto, cuando alguien hablaba de “inteligencia artificial”, te imaginabas a HAL 9000 cerrándote la escotilla de la nave mientras te hablaba con el tono educado y homicida de Aníbal Lecter. Hoy en día, la IA corrige las comas, sugiere sinónimos, y hasta ofrece escribir una novela entera mientras el escritor se prepara un mate (o un café).

Sí, señoras y señores: la IA llegó para quedarse.

Y la pregunta de los autores que les quita el sueño es ¿La IA es una amenaza o es una herramienta? 

Spoiler: Si sigues leyendo creo que deberías considerarla en ambas categorías. Como la motosierra de ese presidente descerebrado que se cree inteligente. Si usas la IA bien, puedes hacer una obra maestra que deje una huella en el mundo literario. Si eres un escritor flojo sin motivación, simplemente te darás un tiro en tu propia pierna y perderás la carrera. Pero así también es la vida ¿O no?


El viejo dilema del autor en pantuflas

La pregunta que hoy quita el sueño a muchos escritores es: ¿Cómo seguir escribiendo algo que sea realmente mío en un mundo donde un algoritmo puede parir 10.000 palabras en 4 minutos y no necesita ni un baño o tomar café?

  • La respuesta corta es que debes aprender a usarla a tu favor.
  • La respuesta larga es que debes seguir leyendo para saber como usarla a tu favor.


[Buen gancho ¿No? Podrías contratar una publicidad en esta web para que la inserte justamente aquí]


La IA como asistente editorial (que no te cobra como lo hacemos los editores humanos)

Lo primero: No seas bobo: no, la IA no va a escribir El Aleph por ti. La IA no es tan brillante. Lo es respecto al 90% de los escritores estúpidos que piensan que publicando en algunos grupos de FaceBook ya son... ESCRITORES. Esos deberían salir del frasco en donde viven para conocer el mundo. Y madurar, sobre todo. 

No, amigo y colega. La IA no es brillante, pero puede ayudarte a:

  • Probar 5 estilos diferentes para escribir un mismo párrafo.
  • Reescribir diálogos que suenan como una telenovela venezolana y hacer que parezcan una producción de hollywood.
  • Generar ideas cuando tu cerebro está está seco como chicharra en invierno.
  • Corregir ortografía y sintaxis sin pedirte una revisadita más como tu editor de confianza (yo, que soy un obseso).


Pero ¿Y tu voz? La IA... ¿No te apagará como autor?

Para ser sincero, si creas un buen prompt, puede inventarte una voz. Pero no deberías hacer eso. Sí puedes usarla para que te ayude a encontrar esa voz que te caracteriza, de modo más rápido que los métodos tradicionales (que consisten en escribir, escribir y escribir más todavía). 

Como cuando usas un GPS para llegar a un lugar... Igual ya sabías cómo llegar, pero no querías comerte todos los semáforos ni las rotondas. Puede acelerar el proceso hasta que tu propio yo empiece a expresarse. 


¿Y la ética, Rodriac? ¡En dónde carajos queda?

La ética sigue en pie, hombre. No exageres. No hay IA que te la quite (si la tienes). Justamente el problema es TENER ETICA.

En esto la ética te puede ayudar:

  • ¿Copias y pegas lo que te tira ChatGPT así, sin más y firmas como si fuera tuyo? Bueno... si haces eso no tienes ni un ápice de ética.
  • ¿Usas lo que te da la IA como herramienta de taller para pulir tus creaciones con más eficiencia, personalizarla, darle giros propios, identificar el rumbo de tu escrito y como inicializador de ideas? Bien... lo estás haciendo bien, entonces.

Es como pedirle a alguien (a tu editor, por ejemplo) que te dé una idea para un cuento: si tomas esa idea y después haces algo tuyo, genial. Si solo publicas lo que te dio tu editor... bueno, eso tiene otro nombre (y no es justamente “autor”).


¿Y la creatividad, Rodriac? ¿Dónde queda?

Amigo, la IA no reemplazará jamás tu imaginación (no puede), solamente puede potenciar lo que ya hay.

Puedes usarla para que te "tire" alguna que otra idea. Pero está copiando de su motor de inferencia. Quizá pueda llegar a combinar una idea con otra, pero el deposito de ideas es su limitación más cruda.

Pero tú puedes jugar con nuevas y potenciales ideas, estructuras narrativas, inventar personajes ridículos, o simular diálogos hasta que, mediante tus modificaciones y personalizaciones... uno suene real. Uno suene a tí. Debes trabajar a la IA como un sparring de boxeo, pero de escritura. Usa ese entrenamiento para potenciarte, para crecer, para soltar tu imaginación.

De ese modo acelerarás la producción, claro que sí. Pero no para hacer contenido vacío, pedorro o falto de imaginación. Para la IA es imposible actualmente la imaginación. Y te lo digo yo, Rodriac, que además de escritor soy programador. La IA puede tirarte algunas pastillas, no un argumento entero, robusto ni original. Puede darte algunas semillas para que tú las incubes, las hagas crecer y finalmente explote en un cuento o una novela sin igual.

La IA te sirve para liberar tiempo creativo. Te dará más ideas, y tendrás menos bloqueos.


¿Resistirse? ¿En serio piensas hacerlo?

  • Hay quienes aún resisten a la IA, como los que se resistieron cuando aparecieron las calculadoras personales. ¿Acaso desaparecieron las calculadoras? No ¿Verdad?
  • Autores que no quieren tener una web (¡son tan obtusos!).
  • Autores que publican solamente en grupos de Facebook como si Zuckerberg fuera su editor personal.
  • Autores que creen que tener un PDF subido a KDP es “lanzar un libro” (no tienen ni idea).
  • Autores que jamás hicieron un video, ni siquiera leyendo una estrofa de su trabajo.
  • Autores que desconfían de todo lo que suene a “tendencia”.
  • Y claro, está bien... hasta que te das cuenta que esos autores están escribiendo desde una isla desierta (y no la cool, sino la de náufrago editorial).

Eso no es ser un "escritor cool". Es ser un escritor retrógrado, amigo.

Hoy, escribir es solo la primera parte del trabajo.

Después tienes (te guste o no) que crear una presencia digital, generar comunidad, sostener un blog, construir una lista de lectores fieles, aparecer en buscadores, y sí: aprender a venderte (aunque sea sin corbata). Como cuando quieres conseguir novia: si no sabes venderte, te quedarás soltero.


Conclusión: ¡El futuro ya llegó, y tiene WiFi!

La IA ya está implantada en el mundo. Aunque no te guste. Como los semáforos, los smartphones o el delivery de sushi (odio el sushi). Resistirse no solo es inútil, escritor mío... es caro. Porque puede costarte la carrera.

El nuevo juego de los escritores no se trata de escribir más rápido, sino de escribir mejor, diferenciarse, llegar más lejos y vivir de eso sin pedirle permiso a nadie.

¿Es posible transformar la escritura en un negocio real para el autor independiente? Claro que sí. Está ocurriendo. Pero se debe hacer por etapas. Primero debes trabajar intensamente en construir tu nombre, en diferenciarte. Luego vendrán los negocios.

Aunque muchos autores aún no lo vean, el futuro del escritor no depende de las editoriales, sino de su capacidad de conectar con sus lectores directamente.

Y si la IA puede darte una mano para lograrlo, ¿por qué no usarla?

De todos modos, escribir siempre fue cosa de valientes. Y ahora, también, de visionarios.

¿Y tú que opinas? ¿Ya usas la IA en tu proceso creativo o todavía la miras con recelo desde una esquina del cuadrilátero? Un secreto: ninguna pelea se gana desde la esquina. Los campeones siempre salieron a pelear al medio del cuadrilátero. 

Te leo en los comentarios.

¡Buena escritura! 🚀✍️

 





Tags:

    #EscrituraYIA
    #AutoresIndependientes
    #EscribirConIA
    #CreatividadDigital
    #RodriacCopen
    #TallerDeEscritores
    #InteligenciaArtificial
    #IAParaEscritores
    #NarrativaModerna
    #HerramientasCreativas
    #BlogDeEscritura
    #Autopublicación
    #TransformarLaEscritura
    #PresenciaDigital

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario