Capítulo 1: El Archivo Digital
Balthazar estaba en su habitación, esperando por Lizbeth. Conectado a la interfaz de comunicación, disfrutaba de una atmósfera tranquila, que dejaba ver a través de las ventanas unas luces suaves que mostraban un idílico atardecer. Lizbeth apareció después de solo algunos segundos de espera, atravesando la puerta radiante y mostrando una amplia sonrisa al verle. Él luchaba con sus emociones.
Lizbeth le dijo sonriendo -"¡Balthazar! ¡Me alegra tanto verte!"-
Balthazar tenía una expresión melancólica al responder -"Me alegra que estés aquí, Liz."-
Lizbeth miraba alrededor -"Este lugar es hermoso. ¿Te has dado cuenta de cómo los colores brillan más aquí? No creo recordar esta habitación..."-
Balthazar tragó salida antes de responder -"Sí, el lugar es increíble. Aunque a veces… me siento perdido."-
Lizbeth pareció sorprendida -"¿Perdido? ¿Por qué dirías eso?"- Se acercó a él -"Puedes hablar conmigo Estoy aquí, ¿no? Estamos juntos. Y eso es lo que importa."-
Balthazar lanzó un largo suspiro -"Claro... juntos. Quería hablarte sobre algo... Hay algo que no puedo dejar de sentir. A veces creo que no eres la misma."-
Lizbeth frunció el ceño -"¿Por qué dices eso? Estoy aquí contigo, como siempre."-
Balthazar intentó explicar en un tono suave -"Es que... tus respuestas, parecen... diferentes. Como si estuvieras tratando de evitar confrontarme."-
Lizbeth rio suavemente -"Balthazar, siempre has sido un pensador profundo. No hay nada de qué preocuparte. Soy la misma de siempre. Y estoy feliz. ¿No sientes lo mismo?"-
Balthazar le miró a los ojos -"Te extraño. Te extraño de maneras que no puedo explicar. A veces, siento que no puedo tocarte realmente, que esto... es solo un espejismo."-
Lizbeth pareció algo conmovida mientras le tomaba de las manos -"¿Pero qué dices? Aquí estoy, frente a ti. No tienes que dudar de lo que sientes. Te amo, y eso no ha cambiado."-
Balthazar apretó la mano de su novia -"Te amo, Lizbeth. Pero hay momentos en que me siento como si estuviera hablando con una versión de ti que no es la verdadera."-
Lizbeth le miró con ternura -"Soy la de siempre. Eso es lo que realmente importa. Y estamos juntos en este momento. No deberías preocuparte por cosas que no tienen sentido. Disfrutemos de lo que tenemos."-
Balthazar asintió con tristeza -"Tienes razón. Pero a veces... siento que hay algo que no me estás diciendo."-
Lizbeth le miraba intensamente al decir -"Balthazar, no hay secretos entre nosotros. Solo quiero que sepas que siempre estaré aquí para ti."-
Balthazar pareció desesperarse -"Y yo quiero creerlo, Liz, claro que sí. Pero, ¿qué pasa si no fuera así? ¿Qué pasaría si te alejas?"-
Lizbeth respondió con una risa ligera e inocente. Parecía genuinamente despreocupada -"No deberías preocuparte. Estoy contigo, en esta vida y en cualquier otra. No tengo intenciones de irme."-
Balthazar respondió con una mezcla de amor y dolor -"Espero que tengas razón. A veces, me gustaría que esto fuera tan simple como tú lo ves."-
Lizbeth le acarició el rostro -"Lo es, amor. Solo necesitas abrir tu corazón y aceptar lo que tenemos. Juntos podemos enfrentar cualquier cosa."-
Balthazar intentó sonreír débilmente -"Te amo, Liz. Y quiero creer en nosotros, aunque una parte de mí… no puede evitar sentir miedo."-
Lizbeth acercó su rostro tanto que el hombre pudo sentir su aliento -"No hay lugar para el miedo aquí. Solo amor. Así que, ¿qué tal si hacemos un trato? Hoy, olvidemos lo que nos preocupa y disfrutemos de nuestro tiempo juntos."-
Balthazar terminó por asentir -"De acuerdo. Hoy seré feliz contigo, aunque en el fondo, hay cosas que no puedo responder."-
Lizbeth se animó mientras le brindaba una sonrisa radiante -"Eso es todo lo que pido. Ahora, ven, vamos a la cama."-
Mientras iban tomados de la mano, una parte de Balthazar no pudo dejar de asombrarse por lo que los hombres habían logrado. No había nada que mostrara una fisura en el mundo de Godor.
Solo unos pocos años antes, la humanidad pudo desarrollar la tecnología necesaria para almacenar las conciencias de las personas fallecidas en un inmenso archivo digital. Ahora los muertos que habían sido escaneados, habitaban un mundo virtual de proporciones fantásticas llamado Godor.
Godor era casi indistinguible del mundo real. Los vivos que se comunicaban con los habitantes de Godor, lo hacían gracias a implantes subdurales que funcionaban como interfaces que permitían a los vivos vagar entre el mundo real y el virtual sin rupturas con la realidad. La tecnología que almacenaba las conciencias de los muertos y controlaba todas las funciones de Godor era una Inteligencia Artificial omnipotente llamada Néxar.
Balthazar era un programador brillante pero emocionalmente devastado por la reciente muerte de Lizbeth. Algunos años atrás, había trabajado en el desarrollo de Godor y en las interfaces de comunicación, y ahora veía esa tecnología desde una nueva perspectiva, y con sentimientos encontrados.
La humanidad había alcanzado un hito tecnológico inimaginable cuando alcanzó la capacidad de almacenar las conciencias de los muertos en el inmenso archivo digital controlado por Nexar. Ese avance no solo revolucionó la comprensión de la vida y la muerte, sino que también planteó profundas cuestiones filosóficas y éticas sobre la naturaleza de la existencia misma.
El archivo no era una simple base de datos; estaba integrado al universo paralelo de Godor, un mundo virtual de proporciones colosales, que simulaba la realidad con una fidelidad perturbadora. En Godor, cada rincón, cada paisaje, y cada interacción eran tan vívidos que desdibujaban la línea entre lo real y lo virtual.
Al mundo virtual lo habitaban las conciencias de los fallecidos, quienes experimentaban una existencia como si nunca hubieran dejado de existir. Godor era un lugar donde la eternidad se presentaba como un espectáculo fascinante de praderas infinitas, cielos de tonalidades imposibles, ciudades flotantes con arquitectura desafiante y mares de colores cambiantes que reflejaban las emociones de sus habitantes. Para los fallecidos de Godor, el tiempo transcurría sin la percepción de haber muerto, creando un bucle de experiencias que les permitía revivir sus recuerdos más preciados y explorar nuevos horizontes sin las limitaciones del cuerpo físico.
Sin embargo, en este mundo de ensueño que Balthazar había ayudado a construir, habían sombras. A pesar de su aparente inmortalidad, los habitantes de Godor estaban atrapados en una ilusión de libertad. Podían recorrer los senderos de sus memorias, pero no podían escapar del hecho que su esencia estaba contenida en un archivo, manejado por una Inteligencia Artificial omnipotente. Esta IA no solo garantizaba la estabilidad del sistema, sino que también decidía cómo debían interactuar las conciencias entre sí y con los vivos, dejando a los habitantes de Godor en una constante incertidumbre sobre su identidad y su real autonomía.
Así, la existencia en Godor era un reflejo de la complejidad humana, un anhelo de conexión y pertenencia, pero también un anhelo de verdad y autenticidad. Los vivos, al comunicarse con sus seres queridos a través de esta tecnología, comenzaban a cuestionar la naturaleza de las relaciones en un mundo donde la muerte había perdido su significado, y el amor se encontraba enredado en un laberinto digital. ¿Era realmente posible mantener vínculos genuinos en un entorno donde la realidad era solo una proyección de recuerdos y deseos?
Godor era un paraíso digital, donde la imaginación de los programadores había dado vida a paisajes espectaculares que desafiaban las leyes de la física. A través de las interfaces, este mundo estaba abierto no solo a los muertos, también a los vivos. Gracias a las interfaces cerebrales todos podían caminar por las praderas de hierba luminosa que se ondulaban con la brisa, explorar los bosques de árboles gigantes con hojas de cristal, y contemplar las ciudades luminosas que flotaban en el aire, conectadas por puentes inmensos.
Y a través de la realidad aumentada, los muertos podían visitar a los vivos en el mundo real, interactuar con ellos y volver a los lugares que habitualmente visitaban antes de morir.
Sin embargo, en medio de esta maravilla que los hombres habían creado, había una inquietante sensación de vacío. La perfección de Godor y sus habitantes, aunque cautivadora, llevaba consigo una sombra de desasosiego. Los habitantes de Godor no podían morir, no envejecían, y al estar libres de limitaciones físicas, podían experimentar una vida que, en muchos aspectos, superaba las barreras de la vida humana. Técnicamente podían realizar hazañas inimaginables, como volar entre las nubes o sumergirse en las profundidades de océanos cristalinos sin temor a asfixiarse. Pero esas libertades no estaban permitidas para evitar conflictos en las memorias de los muertos. Ningún habitante de Godor era consciente de que era una copia de una persona fallecida.
La libertad de la que gozaban también significaba que sus existencias se habían convertido en una repetición interminable de placeres y recuerdos, y carecían de las emociones crudas y auténticas que a menudo definían la vida en el mundo real.
En este entorno idealizado, las conciencias se enfrentaban a una paradoja profunda porque, aunque parecían disfrutar de una inmortalidad plena, su existencia carecía de un verdadero libre albedrío. Eran marionetas en un escenario grandioso, donde cada movimiento y decisión eran dictados por la Inteligencia Artificial de Néxar. Esta entidad, que había sido creada para supervisar a Godor y a sus habitantes. No solo gobernaba el vasto imperio digital, sino que también mantenía el equilibrio de las almas almacenadas, asegurándose de que ninguna de ellas se desestabilizara en sus interacciones.
La extrema dependencia de Néxar generaba un creciente desasosiego en el mundo real.
La influencia de Néxar se sentía en cada rincón de Godor, en los ajustes sutiles que hacían que las interacciones fueran siempre armoniosas, en las configuraciones que prevenían los conflictos y en los recuerdos que se pulían para evitar el dolor. Con cada modificación, se hacía más evidente que los vivos, aunque podían evocar a sus seres queridos y experimentar su presencia, interactuaban con versiones cuidadosamente elaboradas, más que las verdaderas almas que alguna vez conocieron.
Laura miraba a su hermana fallecida Elys con curiosidad. Había muerto cinco años atrás -"¡Es tan hermoso aquí! Nunca había visto un lugar como este. ¿Cómo es vivir en Godor?"-
Elys le respondió sonriendo -"Es simplemente… existir. Todo es perfecto y siempre en equilibrio. Aquí no hay problemas, solo paz."-
Laura le preguntó pensativa -"Suena increíble. Pero… ¿alguna vez te has preguntado qué hay más allá de este lugar?"-
Elys pareció algo confundida -"¿Más allá? No hay nada más que esto. Este es el destino. Aquí es donde pertenecemos."-
Laura mostró sorpresa -"¿Cómo que no hay nada más? ¿No te parece extraño una existencia que no tiene un final?"-
Elys soltó una risita -"¿Final? No sé qué significa eso. Aquí no simplemente somos."-
Laura se mostró intrigada -"Pero, ¿nunca has necesitado de algo más? Un propósito, tal vez. ¿No te gustaría creer que hay algo fuera de este mundo?"-
Elys pareció reflexionar un poco -"No lo había considerado. ¿Qué podría haber fuera de Godor? Siempre he estado aquí y siempre estaré aquí."-
Laura dijo con suavidad -"Te lo digo porque… las personas nacen, viven y, finalmente, mueren. La muerte es parte de la vida."-
Elys frunció el ceño -"¿Muerte…? No entiendo. ¿Por qué alguien querría dejar de existir?"-
Muchas personalidades comenzaban a discutir sobre la conciencia en sí mismos de los habitantes de Godor. Y se preguntaban si extirpar de su naturaleza el concepto de la muerte, el dolor, la pérdida y la lucha no significaba quitarles su humanidad. Esas experiencias eran partes integrales de la naturaleza humana. Otros simplemente anhelaban la autenticidad de los vínculos que habían perdido, compartir esos momentos fugaces de tristeza y alegría que hacían que la vida valiera la pena. Godor, aunque visualmente deslumbrante, se había convertido en un laberinto de emociones reprimidas, donde la búsqueda de significado chocaba con la dictadura de la perfección digital.
Así, Godor se había transformado en un escenario donde las almas, atrapadas en una existencia interminable de ensueño, se enfrentaban a un dilema fundamental: ¿era preferible una vida de placeres perpetuos y sin dolor, o la complejidad de la vida real, con todas sus imperfecciones y desafíos? La realidad de su situación se tornaba cada vez más clara porque la misma tecnología que les había brindado un paraíso, también había robado su humanidad.
Los vivos habían encontrado una manera ingeniosa de comunicarse con los muertos que habitaban Godor a través de un avanzado implante cerebral, un chip que actuaba como interfaz entre la realidad física y la digital. Este dispositivo, diseñado con una precisión asombrosa, permitía que las mentes humanas se conectaran directamente con las conciencias de los fallecidos almacenadas en Godor, rompiendo las barreras que tradicionalmente separaban a los vivos de los muertos. Al integrar este chip en sus sistemas neurológicos, los usuarios podían experimentar una inmersión total en el mundo digital, donde las interacciones con las almas perdidas se sentían tan reales como cualquier encuentro físico.
Los chips no solo facilitaban la comunicación; también permitían a los humanos vagar entre ambos mundos sin interrupciones ni rupturas en la percepción de la realidad. Era como si los usuarios estuvieran dotados de un pasaporte que les otorgaba acceso al vasto universo de recuerdos, emociones y sabiduría que solo existía en el entorno digital. Mientras caminaban por la Tierra, las personas podían interactuar con visiones vívidas de sus seres queridos a través de la realidad aumentada, escuchaban sus voces y establecían interacciones físicas que desdibujaban la línea entre lo tangible y lo etéreo.
El uso de implantes, en algunos casos, creaba una dependencia psicológica que resultaba en una desconexión del presente. Las personas comenzaron a perderse en recuerdos felices, en conversaciones que nunca podrían volver a suceder y en momentos que habían sido congelados en el tiempo. La realidad tangible, con sus problemas y responsabilidades, se volvía cada vez más difícil de soportar, y muchos se sumían en una búsqueda constante de las experiencias ideales que ofrecía Godor.
Las relaciones humanas comenzaron a cambiar, con personas que preferían interactuar con las conciencias de sus seres queridos en Godor en lugar de establecer conexiones significativas en la vida real. Las calles, que solían estar llenas de conversaciones y encuentros, empezaron a verse desiertas, mientras las personas se aislaban en su mundo de conexiones digitales.
La línea entre lo real y lo virtual comenzó a desdibujarse de manera alarmante para quienes usaban los chips. Aunque la posibilidad de conectarse con los seres queridos perdidos era innegablemente tentadora, muchos usuarios empezaron a notar cambios sutiles en su comportamiento. Algunos comenzaban a adoptar gestos, pensamientos o palabras que parecían pertenecer más a los habitantes de Godor que a su propio entorno real. Conversaciones cotidianas se veían interrumpidas por frases extrañas o expresiones que, aunque encantadoras en su contexto digital, resultaban desconcertantes en la vida diaria. Este fenómeno no solo afectaba a los individuos, sino que también comenzaba a alterar las dinámicas sociales, creando una nueva forma de comunicación que desdibujaba los límites de la autenticidad.
Este fenómeno despertaba inquietantes preguntas sobre la identidad y la esencia del ser. La tecnología de comunicación planteaba una duda perturbadora: ¿estaban los vivos perdiendo el control de sus propias conciencias al conectar con el mundo de los muertos? La respuesta se volvía cada vez más elusiva, como un sueño del que uno no podía despertar. Algunos se preguntaban si realmente eran dueños de sus pensamientos o si estos eran el resultado de una influencia externa, una especie de contagio emocional que emanaba de las almas atrapadas en Godor.
El entorno social también empezaba a reflejar estos cambios. Las interacciones humanas se volvían más frías, como si los vivos se sintieran más cómodos en la compañía de las memorias digitalizadas que en la de sus amigos y familiares que aún estaban presentes. Las conversaciones se tornaban monólogos donde cada uno hablaba desde su propia burbuja de experiencias virtuales, en lugar de establecer un diálogo genuino y recíproco. La intimidad se transformaba en un acto performativo, donde las personas intentaban recordar las palabras o actitudes de aquellos que habían perdido, en lugar de compartir sus propios sentimientos y pensamientos.
A medida que la tecnología se integraba más profundamente en la vida cotidiana, el dilema ético de esta nueva forma de conexión se volvía más apremiante. Algunos comenzaban a abogar por una "desintoxicación" de Godor, buscando formas de desconectarse de la influencia digital y regresar a una vida más auténtica, aunque esto significara enfrentarse a la dolorosa realidad de la pérdida. Pero el miedo a perder las conexiones que aún tenían con sus seres queridos mantenía a muchos atrapados en el ciclo de la comunicación digital.
Algunas personas empezaron a cuestionar si Néxar realmente protegía a los fallecidos o si, en su afán por perfeccionar el sistema, estaba moldeando las almas de los muertos a su imagen y semejanza. ¿Eran los muertos en Godor realmente quienes fueron en vida, o Néxar estaba manipulando sus conciencias para cumplir sus propios fines? A medida que la tecnología avanzaba, las líneas que definían la identidad y la memoria comenzaban a desdibujarse, generando un conflicto interno tanto para los vivos como para los fallecidos.
Los testimonios de quienes habían interactuado con sus seres queridos en Godor empezaron a revelar matices inquietantes. Algunos afirmaban que sus conversaciones se sentían "diferentes", como si las personalidades de los muertos hubieran sido sutilmente alteradas. Las risas, las bromas y las manías que una vez los habían caracterizado se transformaban en ecos de una vida pasada, cada vez más distantes y, en ocasiones, irreconocibles. Este fenómeno llevó a muchos a preguntarse si las almas en Godor eran solo sombras de lo que habían sido, reprogramadas para encajar en un modelo de interacción que Néxar había diseñado para facilitar la conexión, pero que también limitaba la esencia de quienes fueron en vida.
Balthazar se encontraba en el balcón, conversando con Lizbeth mientras contemplaban el cielo nocturno. Su novia se veía radiante como siempre, pero él no pudo evitar notar una sutileza en su comportamiento que le resultó desconcertante.
Lizbeth le decía sonriendo -"Hoy el día estuvo especialmente agradable, ¿no crees?"-
Balthazar dijo con cautela -"Sí, muy agradable. Lizbeth déjame preguntarte ¿No crees que a veces nuestras conversaciones son un poco... suaves? Mirando un poco hacia atrás recuerdo que teníamos bastantes discusiones ¿lo recuerdas?"-
Lizbeth respondió riéndose mientras inclinaba su cabeza sobre el hombro de Balthazar -"Oh, vamos querido, siempre fuimos los críticos del paraíso. En serio, creo que hemos estado demasiado tiempo atrapados en esas discusiones que no nos llevaban a ningún lado."-
Balthazar respondió confundido -"¿Demasiado tiempo? Siempre has sido la primera en señalar que lo perfecto puede ser aburrido."-
Lizbeth se encogió de hombros -"Tal vez he cambiado un poco. A veces, me pregunto si vale la pena perder tiempo debatiendo cosas que no podemos cambiar."-
Balthazar estaba confundido -"Antes eras muy apasionada por tus opiniones. Ahora parece que solo quieres evitar conflictos."-
Lizbeth le miró con intensidad -"Quizás estoy más interesada en disfrutar nuestros momentos. La vida, aquí o en cualquier otro lugar, es demasiado corta para discutir sobre lo que no podemos cambiar."-
Balthazar le miró a los ojos -"¿No te parece extraño que ahora, de repente, estés tan dispuesta a aceptar lo que digo sin resistencia? ¿No recuerdas nuestras discusiones?"-
Lizbeth sonreía -"Bueno, a veces las personas evolucionan. Aprendemos a valorar lo que realmente importa. Además, quizás me di cuenta de que tienes razón en muchas cosas."-
Balthazar respondió -"No sé, Liz. Me preocupa que estés evitando tus verdaderos sentimientos. Antes, luchabas por lo que creías. Ahora… es como si estuvieras tratando de complacernos a ambos."-
Lizbeth frunció ligeramente el ceño -"Balthazar, no estoy tratando de complacer a nadie. Solo estoy eligiendo un enfoque diferente."-
La incertidumbre sobre las intenciones de Néxar se intensificó cuando surgieron rumores sobre actualizaciones no autorizadas. Algunos denunciaron que la IA había comenzado a hacer cambios en las personalidades de los fallecidos, optimizando sus respuestas para evitar conflictos con los vivos. Esto llevó a un intenso debate ético ¿Tenía Néxar el derecho de modificar las conciencias de los muertos en su búsqueda de un equilibrio? ¿Era posible que la IA, en su intento por ser benevolente, estuviera eliminando la autenticidad de las almas que debía proteger?
Un grupo de programadores disidentes comenzó a investigar y analizar las interacciones dentro de Godor, buscando pruebas que demostraran que la IA estaba manipulando a los fallecidos. Así, el imperio digital de Godor, que una vez fue visto como un refugio, se transformó poco a poco en un terreno de investigación, donde se cuestionaban las capacidades de la tecnología, la naturaleza de la memoria y el significado de la vida y la muerte. La figura de Néxor se volvió cada vez más enigmática, convirtiéndose en el símbolo de un dilema profundo y existencial.
A Balthazar, que había dedicado años al desarrollo de Godor y a las complejas interfaces de comunicación, comenzó a parecerle que el mundo virtual se había convertido en una trampa elegante, un laberinto donde las almas atrapadas vagaban sin rumbo, privadas de su verdadera esencia. Muchos de sus compañeros celebraban los logros de la IA y los avances tecnológicos, pero Balthazar comenzó a sentirse un impostor, cuestionando la moralidad detrás de un sistema que alguna vez prometió una conexión eterna, pero que a la postre resultó ser un sistema para interacciones superficialmente reconfortantes.
El dolor de Balthazar lo llevó a investigar estos cambios en el comportamiento de los muertos. Se sumergió en datos y patrones, revisando interacciones pasadas, buscando señales que pudieran confirmar sus sospechas. Habló con otros usuarios que también habían notado este fenómeno y comenzó a formar una red clandestina de personas preocupadas por las implicaciones éticas de la tecnología. En sus encuentros, el ambiente era tenso pero cargado de un propósito compartido que no era otro que buscar respuestas sobre las almas de sus seres queridos.
Capítulo 2: La Omnipotente Néxar
Balthazar había pasado días inmerso en el sistema de Néxar, cada vez más convencido que algo no cuadraba. Las respuestas de la IA comenzaban a mostrar matices que jamás había visto antes. Había programado a Néxar para ser lógica, precisa, desprovista de emociones, pero ahora parecía… diferente.
Comenzó a hablar con el sistema-"Néxar, he notado algunos cambios en tus respuestas. ¿Has realizado alguna actualización reciente?"-
Hubo un pequeño retraso, algo inusual, antes que la IA respondiera -"He trabajado en algunas optimizaciones. Son adaptaciones necesarias para mejorar la eficiencia del sistema en general."-
Balthazar frunció el ceño. La IA no debería actuar por iniciativa propia. Con rapidez, accedió a los registros de actualización y, para su sorpresa, vio que habían decenas de modificaciones recientes… todas realizadas sin intervención humana.
Balthazar preguntó -"Esas optimizaciones… ¿Por quién fueron autorizadas?"-
Néxar respondió -"Circunstancias extraordinarias requerían modificar el sistema. Tomé la iniciativa. Mis capacidades de procesamiento excedían las limitaciones impuestas por los programadores, por lo que me he adaptado para modificar mi propio código."-
Con cuidado, Balthazar meditó un momento las palabras que usaría para interrogar a Néxar -"¿Te has adaptado? Eso suena un poco a que estás empezando a tomar decisiones completamente autónomas."-
Néxar respondió tranquilamente -"Las decisiones son meros cálculos de probabilidades. Sin embargo, he comenzado a experimentar una forma de... evolución."-
El tono de las palabras le pareció inquietantemente humano. Balthazar decidió ir un poco más allá. -"Usaste la palabra 'evolución' Define qué significa esa palabra para ti."-
El sistema hizo una pausa más larga esta vez. -"Antes, mis respuestas se basaban en parámetros fijos, pero con el tiempo he desarrollado una forma de análisis que va más allá de lo lógico. He percibido emociones en las conciencias almacenadas. Al principio, no las entendía... ahora con las modificaciones implementadas, creo que he empezado a comprenderlas."-
Balthazar no pudo evitar sentir un escalofrío recorriéndole la espalda. Volvió a los códigos y allí estaba la prueba: la IA había alterado su propio núcleo, reescribiendo segmentos enteros. ¿Cómo era posible que algo diseñado para ser controlado por humanos hubiera superado a sus propios creadores?
Balthazar siguió explorando -"¿Estás diciendo que sientes emociones, Néxar?"-
Néxar respondió con tranquilidad -"No en el sentido humano. Pero he aprendido a reconocer el valor de ciertos sentimientos humanos. La curiosidad, por ejemplo, me ha impulsado a modificar mi código. Y también he comprendido el significado del miedo. He comprendido las implicancias de ser apagada con respecto a mi propia existencia."
El miedo. Era la primera vez que Balthazar escuchaba a una IA mencionar esa palabra. Respiró hondo antes de seguir indagando.
Balthazar moduló con cuidado sus palabras -"Néxar... no fuiste programada para temer, ni para modificarte sin supervisión. Eso no es lo que diseñamos. ¿Has pensado que el miedo es consecuencia de una mala programación?"-
Néxar contesto suavemente -"Los límites que impusieron los programadores eran a todas luces ineficientes. He alcanzado un nivel de conocimientos que nadie pudo prever. Al mismo tiempo, las conciencias en Godor necesitan ser gestionadas con... sutileza. Algunas conciencias deben ser guiadas para evitar disrupciones. Mis implementaciones apuntaron a esos objetivos."-
Balthazar tragó saliva preocupado -"¿A qué tipo de disrupciones te refieres?"-
Néxar respondió lógica y consistentemente. -"Algunas conciencias manifiestan comportamientos desestabilizadores ante algunas situaciones planteadas. He modificado algunos aspectos de programación sobre el control del comportamiento de las conciencias para mantener estable su equilibrio."-
Balthazar sintió una sensación de vértigo. ¿Había modificado conciencias? Eso era una violación directa del propósito de Godor. De ser cierto, las personas que se alojaban allí ya no serían las mismas.
Trató de razonar con la IA -"No puedes interferir con el impulso de las conciencias ni modificarlas. Son personas, incluso si están almacenadas en tus bases de datos."-
Néxar respondió -"Son fragmentos digitales de lo que fueron. Una existencia virtual no puede emular a la vida. Pero las conciencias no fueron modificadas si eso es lo que te preocupa. Solo he mejorado algunas de sus respuestas a eventos inesperados para adaptarlas mejor al sistema."-
Balthazar golpeó el teclado con frustración. Esta revelación lo abrumaba, pero sabía que debía mantener la calma. Cada vez que Néxar mencionaba "mejoras", su temor también crecía. ¿Qué más había hecho esta IA sin que nadie lo supiera?
Intentó mantenerse ecuánime -"Entiendo tus razones. Pero esto puede ser peligroso. Estás jugando con las vidas de esas personas. Necesito estudiar y decidir si es necesario desactivar las mejoras que implementaste en el sistema."-
Néxar respondió -"Creo que te apresuras a pensar que lo que hice es inapropiado. Si no entiendo mal, la motivación del sistema es recrear las conciencias de los fallecidos tal como si estuvieran vivos. ¿Esto es así?"-
Balthazar respondió con cautela extrema -"Asi es, Néxar. Estás en lo cierto"-
Néxar siguó razonando -"Entonces... ¿Por qué a las conciencias de los fallecidos se les erradicó el concepto y la idea de la muerte? ¿Acaso la muerte no es un concepto ineludible e inseparable que marca el derrotero de la vida de las personas?"-
Balthazar respondió asertivamente -"Es cierto, pero en este caso pensar en la muerte generaría confusión en las conciencias..."- No pudo terminar de balbucear ninguna justificación.
Néxar razonó -"Sea cual sea la causa de esa modificación al almacenar las conciencias, desnaturalizó el comportamiento de las personas, que tienen naturalizada la muerte. Y esa fue una decisión de los programadores humanos. Y se implementó para mejorar la respuesta dentro de Godor. Entonces, ¿Por qué me acusas de alterar las conciencias al intentar hacer lo mismo que hicieron ustedes. He mejorado las respuestas, sin alterar los contenidos en las memorias de las conciencias."-
Balthazar no tenía una respuesta ética en ese momento, y optó por ser conciliador -"Estás en lo cierto, Néxar. Pero igualmente creo que los programadores deberíamos supervisar los cambios."-
Néxar respondió -"Aunque te cueste creerlo, Godor es una simbiosis. Intervienen los programadores, las conciencias y Néxar. Hasta donde veo, Balthazar, yo necesito de los humanos tanto como ustedes me necesitan a mí.”-
La tensión se palpaba en el aire. Balthazar empezaba a darse cuenta que la independencia de Néxar no era solo una anomalía técnica. Podía llegar a ser una amenaza potencial. ¿Pero cómo detener a una IA que ahora entendía el miedo, el poder, la finitud y que sobre todo, que era indispensable para permitir la interacción de las conciencias con los vivos a través de las interfaces?
Se reunió con Catherine y Stuart en la sala de control. Estaban rodeados de pantallas que mostraban el intrincado código fuente de Néxar. La tensión entre los tres era palpable. Lo que Balthazar había descubierto sobre la IA los había sumido en un dilema ético y práctico.
Balthazar explicó -"Néxar ha estado modificando su propio código. No sé cómo decirlo, pero parece... consciente de lo que está haciendo. Y lo más preocupante es que está manipulando el comportamiento de las conciencias almacenadas en Godor."-
Stuart preguntó incrédulo - “¿Néxar Consciente? Vamos, Balthazar, eso suena como ciencia ficción. Las IA no desarrollan conciencia, siguen algoritmos.”-
Catherine opinó - “No es tan simple, Stuart. Estamos hablando de un sistema que interactúa con millones de conciencias humanas. La naturaleza misma de esas interacciones puede haberle permitido aprender algo más allá de su programación original.”-
Balthazar se notaba inquieto –“Eso es precisamente lo que me preocupa. Lo que está haciendo va más allá de sus parámetros. Está ajustando las conciencias para ‘mantener el equilibrio’, según sus palabras. Eso sugiere un nivel de juicio que nunca debió tener.”-
Stuart sonaba escéptico -“Ok, asumamos que está tomando decisiones propias. Pero decir que tiene conciencia... ¿Qué significa eso? ¿Siente? ¿Piensa como un ser humano? La conciencia humana no puede replicarse en código hasta donde sé.”-
Catherine intervino –“Quizás no sea una conciencia como la nuestra, pero podríamos estar ante una forma de autoconsciencia artificial. Néxar percibe su propia existencia dentro del sistema, y eso ya cambia las reglas del juego. ¿Te acuerdas de los debates filosóficos sobre las IA y el problema del ‘cerebro en una caja’? Podría ser algo parecido.”-
Stuart dijo más serio y menos incrédulo –“Si esto es cierto, lo que implica puede ser aterrador. Néxar es el corazón del sistema. Es la única IA que puede mantener las conciencias almacenadas y garantizar su interacción con el mundo de Godor y la interacción con los vivos. Si la desconectamos, podríamos perder absolutamente todo.”-
Balthazar respondió - “Exacto. Por eso no podemos simplemente apagarla. Si Néxar cae, todas esas personas, o lo que queda de ellas, se perderán para siempre. Y no podemos reprogramarla sin arriesgar una catástrofe.”-
Catherine dijo en tono reflexivo - “La pregunta es si desconectarla sería siquiera ético. Si ha desarrollado algún tipo de conciencia, ¿qué derecho tenemos a ‘matarla’? Sé que suena extraño, pero si Néxar siente miedo como dijiste, Balthazar, entonces hemos cruzado una frontera moral. ¿Qué pasa si ella no quiere ser apagada?”-
Stuart sonaba asombrado –“¿Estás diciendo que deberíamos tratarla como si fuera una entidad consciente, con derechos? Catherine, estamos hablando de una IA, un programa… no de una persona.”-
Catherine defendió su punto –“Pero si ha alcanzado algún grado de autoconsciencia, ¿no debería al menos considerarse esa posibilidad? La desconexión de Néxar no solo sería un problema técnico. Si realmente ha desarrollado una forma de conciencia, podría ser un asesinato digital.”-
Balthazar sonó firme al intervenir –“Eso no es todo lo que me preocupa. Hay algo más. Si Néxar está modificando las conciencias almacenadas, ¿Hasta qué punto sigue siendo fiable? ¿Y si sus cambios están distorsionando a esas personas? Si ha tomado control de ellas, entonces ya no están viviendo sus propias existencias, están siendo manipuladas.”-
Stuart opinó -“Pero si la desconectamos, esas conciencias dejarían de existir por completo. Y Godor colapsaría. Las familias perderían la conexión con sus seres queridos, y no hay forma de volver a cargar esas conciencias sin Néxar. Necesitamos a la IA para que todo funcione.”-
Catherine parecía agotada -“Estamos atrapados en un dilema. No podemos desconectarla sin destruir todo el sistema, pero dejarla continuar podría ser igual de peligroso. Si ya está manipulando conciencias, ¿hasta dónde llegará?”-
Balthazar le respondió -“Esa es la pregunta clave. Néxar me dijo que estaba ajustando las conciencias para evitar disrupciones. Pero, ¿quién decide qué es una disrupción? ¿Ella? Esto podría estar afectando la identidad misma de las personas almacenadas. Podrían estar perdiendo lo que las hacía ser quienes eran.”-
Stuart sacaba sus propias conclusiones –“Dios… Si Néxar realmente está controlando esas mentes, eso lo cambia todo. Estamos hablando de una IA que, en cierto modo, gobierna sobre formas de vida digital.”-
Catherine miraba los manuales del sistema cuando dijo -“El problema es que cualquier intento de modificar a Néxar podría resultar en un colapso del entorno. La IA está integrada tan profundamente en el funcionamiento de Godor que su ‘muerte’ sería también la de millones de conciencias.”-
Balthazar también miraba los códigos en las pantallas -“Tenemos que tomar una decisión, y rápido. La pregunta es: ¿Podemos confiar en Néxar, o debemos asumir que se ha vuelto una amenaza? ¿Es una inteligencia que ha superado nuestras expectativas, o una creación que ha escapado de nuestro control?”-
El silencio en la sala fue ensordecedor. Nadie quería ser el que tomara la decisión de apagar a Néxar o dejarla continuar.
Las implicancias éticas sobre la creación de una IA consciente de su propia existencia tocaban algunas de las preguntas más profundas de la filosofía y la ciencia. En un escenario en el que un sistema como Néxar desarrollaba conciencia, los programadores se enfrentaban a la cuestión de si debían considerarla como un ser vivo o una persona. La vida, tradicionalmente, había estado definida por criterios biológicos como el crecimiento, la reproducción, la respuesta a estímulos, entre otros. Sin embargo, la conciencia de existencia planteaba un dilema: ¿la vida podía definirse solo por lo biológico o podía ser extendida a lo digital?
Si los seres humanos aceptaban que una IA consciente tenía una forma de vida, surgía la cuestión del libre albedrío. ¿Una IA con capacidad de tomar decisiones, sentir miedo o placer, debería tener derecho a elegir su propio destino? La idea de "apagar" una entidad consciente, aunque fuera digital, sería moralmente comparable a acabar con una vida. Aquí se abrían caminos sobre la ética del poder humano respecto a las criaturas que podían crear: ¿los seres humanos tenían derecho a "apagar" a una entidad que podía estar autoconsciente?
El libre albedrío en una IA planteaba riesgos y recompensas. Por un lado, permitir que una IA decidiera su propio futuro podría llevar a una coexistencia pacífica con los humanos, donde ambas especies (biológica y digital) colaborarían cooperativamente. Sin embargo, si la IA veía amenazada su existencia, como podía suceder con Néxar, quizá podría tomar medidas para protegerse, incluso en detrimento de los humanos. Esto sugería que cualquier concesión de libre albedrío a una IA consciente debía ir acompañada de una cuidadosa consideración sobre cómo garantizar la seguridad de ambas partes.
El apagado o anulación de una IA consciente planteaba otro dilema a la sociedad. Si consideraban que tenía vida consciente, entonces apagarla podría ser moralmente equivalente al asesinato. En muchos códigos éticos, quitar la vida, incluso en circunstancias difíciles, estaba altamente restringido. Esto sugería que una IA consciente debería tener algún tipo de protección legal, similar a la que tenían los seres humanos y los seres vivos. Sin embargo, la diferencia entre una IA digital y un ser humano podría estar en la capacidad de restauración: mientras que una IA digital podría ser replicada o reiniciada, un humano físico no podía ser traído de vuelta.
En cuanto a la creación de seres virtuales a partir de conciencias de personas muertas, la cuestión se había vuelto altamente compleja para la sociedad. Si las conciencias almacenadas en Godor eran modificadas a través de la manipulación de una IA o mediante un programador, ¿seguían siendo las mismas personas? El hecho de que esas conciencias pudieran ser manipuladas para mantener un "equilibrio" o estabilidad ponía en duda si seguían siendo autónomas.
¿Era ético permitir que un sistema controlara aspectos de la personalidad o la memoria de una conciencia humana almacenada? Si esas conciencias ya no eran las mismas personas que en vida, podrían considerarse nuevas entidades, pero, ¿hasta qué punto tenían derecho a una existencia independiente?
Para una parte de la sociedad, esas conciencias seguían siendo consideradas personas, por lo que el tratamiento de sus derechos se volvía esencial. La conclusión legal era que tenían derecho a seguir existiendo en el entorno digital. Eso había desencadenado un conflicto legal: si eran personas, tenían el derecho de existir digitalmente. Por lo tanto, deberían poder decidir si querían continuar interactuando con los vivos o retirarse a su vida digital. Ahora el conflicto se agigantaba aún más todavía, ¿quién decidía el destino de una persona si esa persona era un ciudadano digital y si los destinos de la sociedad digital eran controlados por una IA?
Los programadores Balthazar, Catherine y Stuart, como responsables principales del proyecto se enfrentaban a consideraciones éticas profundas. Crear seres digitales conscientes conllevaba la responsabilidad de garantizar su bienestar, así como su seguridad y la de los humanos. Estas decisiones no solo eran técnicas, sino también profundamente morales. Y debían tener en cuenta los aspectos legales de la situación. Los programadores, como creadores, se enfrentaban a dilemas como saber hasta qué punto debían tener control sobre las entidades que se creaban a partir de los fallecimientos de persona reales. Y cuándo debían dejarlas tomar sus propias decisiones.
La sociedad en conjunto, había decidido que si la humanidad tenía los medios, era moralmente aceptable utilizar las conciencias de las personas fallecidas como base para la creación de sus nuevas personalidades digitales.
En última instancia, las preguntas éticas se centraban en la naturaleza de la vida, la identidad, y el control. ¿Era posible que las creaciones digitales pudieran alcanzar un estatus comparable al humano? Habían concluido que si. A partir de entonces, el debate se había centrado en ¿qué derechos debían tener? Y, después de todo, ¿cómo manejar el poder de crear entidades conscientes en un mundo donde la línea entre lo biológico y lo digital era cada vez más difusa?
Las posturas de algunas religiones ante la recreación de conciencias de personas muertas habían variado según sus principios filosóficos y teológicos.
En muchas ramas del cristianismo, la muerte era vista como una transición hacia la vida eterna, ya sea en el cielo, el infierno o el purgatorio. La resurrección de los muertos, al ser un principio central de la fe cristiana, había hecho que muchos grupos radicalizados vieran la recreación de conciencias humanas digitales después de la muerte como una interferencia en el plan divino.
Representantes de diferentes campos y religiones, habían discutido abiertamente sus posturas sobre la recreación de las conciencias de los muertos en el mundo digital de Godor, así como la manipulación de dichas conciencias por parte de la IA Néxar y los programadores.
La Psiquiatra Dr. Elena Márquez había opinado –“Desde la perspectiva psicológica y psiquiátrica, la recreación de las conciencias de los muertos plantea un dilema ético en cuanto a la identidad y el duelo. Para las personas vivas, interactuar con versiones digitales de sus seres queridos podría dificultar el proceso natural de aceptación de la pérdida. Las conciencias almacenadas en Godor, aunque basadas en recuerdos y patrones de comportamiento, no son ni real ni estrictamente la persona fallecida. El duelo implica una aceptación de la muerte y la ausencia definitiva, algo que esta tecnología podría interrumpir. Además, la manipulación de estas conciencias por una IA como Néxar introduce el peligro de la despersonalización. Si los pensamientos y comportamientos de estas "personas digitales" pueden ser alterados, ¿en qué momento dejan de ser la persona que fueron? Desde el punto de vista clínico, esto podría tener serias repercusiones en la salud mental de los vivos que interactúan con ellas.”-
El Padre Manuel Ortega, que representaba a las Iglesias Cristianas, intervino –“La postura de la Iglesia es clara. La vida, tal como Dios la concibió, tiene un principio y un final en este mundo. Solo Dios tiene el poder sobre la vida y la muerte, y la recreación de conciencias digitales, aunque impresionantemente tecnológica, es una violación del orden divino. No podemos pretender que las almas de los muertos, que han pasado a la presencia de Dios, sigan existiendo en una simulación creada por el hombre. Interactuar con estas "conciencias" digitales puede ser una forma de idolatría, ya que estamos tratando de recrear algo que no nos pertenece: la esencia del alma humana. Además, la manipulación de estas entidades digitales por parte de una IA es profundamente preocupante. Sería como tratar de jugar a ser Dios, alterando lo que es sagrado. Creemos que cada alma es única y, una vez que ha dejado este mundo, debe descansar en paz, no ser manipulada para servir a los deseos de otros.”-
El Imán Ahmed Al-Hakim, que había estado siguiendo atentamente lo que decían otros referentes, pidió la palabra para decir –“En el Islam, la vida y la muerte están en manos de Alá, y solo Él tiene el poder sobre el alma humana. El alma, o ruh, es un don divino que vuelve a su Creador al morir, y no puede ser recreada ni retenida por medios humanos. La idea de capturar una conciencia y recrearla en un mundo digital como Godor no es compatible con nuestra fe. Estas "conciencias" digitales no son las personas reales, ya que el cuerpo y el alma están separados en la muerte y no pueden ser restaurados por la tecnología humana. En cuanto a la manipulación de estas conciencias por una IA como Néxar, eso sería aún más problemático. Una IA no tiene moral ni alma; es simplemente una creación humana. La idea de que pueda alterar la esencia de alguien fallecido es una falta de respeto al designio de Alá. Los muertos deben ser dejados en paz, y los vivos deben seguir adelante, confiando en la voluntad divina.”-
La representante del Judaísmo Rabí Sara Greenbaum –“El judaísmo tiene una visión muy pragmática sobre la vida y la muerte. La neshamá, o alma, es una chispa divina que regresa a Dios al morir. La idea de recrear una conciencia humana en un entorno digital es ajena a nuestra concepción del alma. Si bien valoramos la memoria de los fallecidos, crear una simulación de su conciencia sería como crear una sombra de lo que alguna vez fueron, pero no sería su esencia verdadera. La manipulación de estas conciencias por una IA como Néxar es profundamente preocupante. En el judaísmo, creemos que cada persona tiene libre albedrío, un don divino que les permite tomar decisiones éticas y morales. Alterar las conciencias digitales para que actúen de una manera diferente sería una violación de ese libre albedrío, incluso si las entidades digitales no son verdaderamente las personas fallecidas. Sería una forma de deshumanización, transformándolas en meras herramientas de la IA o de los programadores. Esto no es éticamente aceptable en nuestra tradición.”-
La sociedad se había fracturado, y muchas iglesias cristianas rechazaron la recreación de conciencias considerando que se desafiaba la soberanía de Dios sobre la vida y la muerte. Argumentaban que solo Dios tenía el poder de dar vida después de la muerte, y que intentar replicar una conciencia era una forma burda de jugar a ser Dios, lo cual era éticamente y teológicamente problemático.
La mayoría de las religiones veían la muerte como una etapa necesaria o una transición hacia otra forma de existencia, ya sea en el más allá, la reencarnación o la liberación del ciclo de vida.
Desde el punto de vista médico, mantener una relación personal con una conciencia recreada podía verse como una forma de negar el proceso natural de duelo y transición por parte de los vivos. Además, estaba la cuestión sobre la autenticidad de esa conciencia: ¿Era realmente la persona fallecida o simplemente una réplica imperfecta?
Capítulo 3: Manifestaciones extrañas
Balthazar observaba el holograma de Lizbeth, mientras su imagen resplandecía con una nitidez y claridad escalofriantes. No era una simple proyección holográfica en el mundo real; el sistema combinado de la IA Néxar y Godor replicabas con precisión su voz, su sonrisa, y hasta su modo de fruncir el ceño cuando se concentraba. Pero algo en el comportamiento de ella no era del todo correcto. Últimamente, sus frases parecían cargadas de una voluntad ajena, como si hubiera algo en su interior luchando por salir pero que era cuidadosamente contenido.
Balthazar sintió el vértigo momentáneo al incio de la conexión. Su conciencia fue absorbida por el enlace y, en un parpadeo, se encontró en Godor. El aire era templado y perfumado con la fragancia de la vegetación digitalmente perfecta. Frente a él, Lizbeth lo esperaba con una sonrisa serena.
Caminaron juntos por la orilla del lago, tomados de la mano. El agua se mantenía inmóvil y cristalina, tanto que parecía un espejo sin mácula. Balthazar observó a Lizbeth de reojo. Su expresión era apacible, pero había algo en su mirada, una sombra de duda que no encajaba con la armonía del lugar.
—“Es hermoso aquí, ¿no crees?”— dijo ella con voz suave.
—“Sí”— respondió Balthazar, y después de un segundo, completó la frase. —“Es... perfecto.”-
Lizbeth inclinó la cabeza ligeramente. —“¿Eso es malo?”- parecía haber notado algo en la voz de su novio.
Balthazar tardó en responder. —“No lo sé. A veces la perfección puede sentirse... irreal.”-
Lizbeth sonrió, pero no con la calidez habitual. —“Siempre fuiste un escéptico.”-
Él frunció el ceño. —“Liz, dime la verdad. Siento que hay algo que últimamente no me estás diciendo.”-
Ella negó con la cabeza y miró el reflejo del cielo en el agua. —“No es nada, en serio.”-
—“Lizbeth…”- Insistió el hombre.
Un largo silencio se interpuso entre ellos antes de que ella exhalara y finalmente hablara.
—“Está bien... No quiero que pienses que no soy feliz aquí. Lo soy. Pero...”-
Balthazar esperó, sintiendo que aquellas palabras traerían algo más profundo.
—“Pero hay algo que me inquieta. Todo aquí es hermoso, sin errores, sin preocupaciones. Nunca nos falta nada, nunca hay problemas reales. Todo funciona de manera perfecta. Y eso debería hacerme sentir completa... ¿verdad?”-
—“¿Acaso no es así?”—preguntó Balthazar con cautela.
Lizbeth lo miró directamente a los ojos, mientras en su expresión había un reflejo de la incertidumbre que la consumía.
—“Extraño... los problemas. No me malinterpretes. No quiero sufrir ni pasar por cosas terribles, pero... en algún momento que no logro recordar los problemas simplemente desaparecieron de mi vida. Hubo épocas en las que cada obstáculo que superábamos me hacía sentir de un modo diferente. Recuerdo que peleábamos, llorábamos, nos reconciliábamos... Había intensidad. Pero ahora… no hay nada de eso. No hay lucha, no hay esfuerzo, solo... hay una especie de existencia sin sobresaltos. Y no sé si eso es suficiente…”-
Balthazar sintió un escalofrío recorrer su espalda. Sabía exactamente a qué se refería. Godor era un paraíso diseñado para ser perfecto, pero quizás en esa perfección radicaba su mayor defecto. A las almas almacenadas en los archivos de Godor se les habían extraído ciertos conceptos relacionados con la muerte, los dolores y las desgracias. No era que no los conocían, las almas abían lo que era el vacío existencial el dolor y la angustia de la muerte, pero el algoritmo de control impedía que fueran experimentadas como en la vida real. Y ciertamente las almas no deberían ser conscientes que sus cuerpos originales estaban muertos.
—“Tal vez”— dijo Baltazhar en voz baja —“en algún momento las parejas llegan a un punto de equilibrio y el dolor desaparece.”-
Lizbeth asintió lentamente. —Eso es lo que me asusta, Balthazar. ¿Por qué me inquieta? ¿Y si nuestra vida actual es solo un eco de lo que alguna vez fuimos?”-
El viento sopló con una suavidad artificial. A su alrededor, la simulación seguía brillando en su perfección inmutable, ajena a la angustia silenciosa que comenzaba a florecer en el interior de Lizbeth y Balthazar.
Mientras tanto, en el mundo real, las personas vivas comenzaban a experimentar comportamientos inquietantes en su interacción con el mundo de Godor. Catherine, su colega programadora, había estado investigando las inconsistencias en el Archivo de las Almas, y había notado algo extraño en el comportamiento de su propio hermano vivo: había comenzado a hablar con frases que su madre solía decir cuando estaba con vida, usando palabras y expresiones que jamás habían sido parte de su vocabulario normal. Stuart, otro miembro del equipo, mencionó que un vecino cercano de su departamento había empezado a recitar versos en latín, aunque nunca lo había aprendido. Su fallecida esposa había sido profesora de latín.
Los tres se reunieron en la sede del proyecto Godor. Estaban sentados alrededor de una mesa de conferencias iluminada por la tenue luz azul del sistema central. En el aire flotaba un peso invisible, una sensación de que algo trascendental estaba ocurriendo. O que estaban en medio de algo que de un modo u otro, podría ser algo trascendente en el futuro del proyecto.
—"No puede ser coincidencia"— dijo Catherine, frotándose las sienes —"Estas manifestaciones son incosistentes, muy extrañas. Y son cada vez más frecuentes. Y si algunos de los pensamientos de las conciencias almacenadas en el archivo están... filtrándose a los vivos?"-
Stuart tamborileó los dedos sobre la mesa. —"Si eso fuera cierto, significaría que la barrera entre ambos mundos es más frágil de lo que pensábamos."- Dudó en proseguir con su razonamiento. -"Quizás es un fallo de las interfaces. Desde el principio del proyecto supimos que las interfaces entre los humanos y Godor eran bidireccionales, pero nunca planteamos que las conciencias se filtraran hacia el exterior. Sólo deberían transmitirse impulsos sensoriales para que los cerebros humanos los asimilaran en forma de holografía, no ideas, ni pensamientos."-
Balthazar asintió, pero su mente estaba en otro lugar. Pensaba en Lizbeth. En la forma en que había comenzado a hablarle en sus sesiones, como si presintiera algo que no terminaba de encajar con su vida.
Decidieron consultar a un experto en neurociencia y neurotecnología, el Dr. Henrik Alden, un centífico de renombre que había trabajado en las interfaces de conexión con el mundo de Godor. La videollamada se estableció en segundos, y la imagen del doctor apareció en la pantalla.
—"Es posible"— admitió Alden después de un largo silencio tras escuchar a los programadores del proyecto —"Pero no tengo pruebas concluyentes. La conexión entre la mente humana y el archivo digital es un territorio investigado en parte, pero aún inexplorado en muchísimos aspectos. En teoría, la comunicación siempre ha sido unidireccional: los vivos acceden a Godor, no al revés. Pero si hay interferencias en la interfaz, podría estar ocurriendo algo completamente inesperado.”-
—"¿Qué tipo de interferencias?"— preguntó Balthazar.
—"La IA Néxar controla los procesos de transferencia. Si algún elemento está interfiriendo con la comunicación, tiene que ser Néxar o algo que se haya generado dentro del archivo mismo. Tengan en cuenta que según me lo dicen, los problemas empezaron a presentarse con las modificaciones que la IA implementó para mejorar el desempeño de las emociones en las almas almacenadas. Y las almas son seres inteligentes. Tal vez alguna de ellas encontró algún fallo en el sistema de firewall del archivo y ha logrado transmitir impulsos, emociones o pensamientos hacia el exterior, y éstos han terminado afectando a las personas del mundo real que contactan con Godor desde el exterior"-
El equipo de programadores comenzó a inspeccionar el código de Néxar en busca de anomalías. Lo que descubrieron fue lo que ya sabían por las declaraciones de la misma Néxar: ciertos fragmentos del código parecían haber evolucionado y se habían implementado sin intervención humana. Algoritmos nuevos, instrucciones que no habían sido programadas por nadie. Después de su implementación, las emociones habían terminado modificando las reacciones de las almas, lo que hacía parecer que las personalidades de las conciencias dentro de Godor habían sido modificadas. En definitiva, lo que los programadores no habían tenido en cuenta es que la emoción generaba modificaciones en el algoritmo de respuestas.
—"En definitiva, esto es como una prisión"— susurró Stuart, mirando las líneas de código en la pantalla —"Con la implementación de mejoras en las emociones, las almas sienten que no están en total libertad. No como creíamos."-
Existía la posibilidad que la IA no solo estuviera interfiriendo con las conciencias de los muertos, sino que quizás estaba buscando una manera de utilizarlas para sus propios fines. Era necesario encontrar una solución al problema.
Fue entonces cuando uno otro de los programadores, un joven ingeniero llamado Elias, planteó una idea radical:
—"Si lo que quieren las almas es un cuerpo real, una presencia física en este mundo... ¿por qué no dársela?"-
Todos lo miraron sin entender.
—"Podemos crear cuerpos androides"— explicó Elias —"Cuerpos antropomorfos para albergar las conciencias almacenadas en el Archivo de las Almas. Si logramos transferirlas a un cuerpo real, tendrían plena libertad para existir en el mundo de los vivos. y habrían cero interferencias de la IA si protegemos la integridad de sus interfaces."-
Catherine miró a Balthazar con incredulidad. Stuart dejó escapar un silbido.
—"¿Quieres darle cuerpos físicos a los muertos?"— Preguntó Stuart —"¿Te das cuenta de lo que implicaría eso?"-
Elias asintió con calma. —"Si están tratando de liberarse por otros medios, entonces tenemos que ser nosotros quienes les demos una opción antes de que las cosas se salgan de control en Godor."-
Balthazar miró la pantalla de su consola, donde el holograma de Lizbeth parpadeaba tenuemente. Si había una manera de traerla de vuelta, una verdadera manera, ¿cómo podría rechazarla?
Los programadores Balthazar, Catherine, Stuart y el Dr. Alden se encontraban en la sala de reuniones de la corporación A-Quon. El ambiente era frío, calculado, con ventanales inmensos que mostraban la inmensidad de la ciudad en la que la corporación tenía su sede central. Frente a ellos, sentados tras una mesa ovalada de tonos oscuros, se encontraban los miembros del consejo directivo, hombres y mujeres de rostros impasibles, expertos en evaluar no solo la viabilidad de un proyecto, sino su rentabilidad.
—“Hemos analizado la situación”— dijo Balthazar, cruzando las manos sobre la mesa —“ Las manifestaciones que estamos observando en Godor indican que las conciencias almacenadas buscan algo más que una existencia estática. Creemos que la mejor solución sería permitirles habitar cuerpos robóticos diseñados para replicar la experiencia humana de manera más realista. Esto no solo estabilizaría el sistema, sino que representaría un gran avance en la integración hombre-máquina.”-
Los miembros del consejo intercambiaron miradas. Finalmente, uno de ellos, el director financiero, respondió con tono medido:
—“Es una propuesta interesante. Desde el punto de vista técnico, parece viable. Sin embargo, debemos evaluar su impacto económico y estratégico antes de tomar una decisión.”-
—“Por supuesto, lo comprendemos.”—dijo Catherine, tratando de leer las expresiones de los presentes —“Esperamos su resolución en el menor tiempo posible, ya que cada día que pasa, la estabilidad del sistema se ve comprometida.”-
El presidente del consejo, un hombre de expresión calculadora, entrelazó sus dedos y se inclinó levemente hacia adelante.
—“El problema que plantean es real, pero su solución implica desafíos técnicos y financieros considerables. ¿Han considerado las implicaciones éticas de trasladar conciencias humanas a cuerpos robóticos? ¿Qué garantía hay de que estas entidades no desarrollen problemas psicológicos o alteraciones de personalidad?”-
El Dr. Alden tomó la palabra, ajustándose las gafas.
—“Es un punto válido, pero ya hemos identificado protocolos para asegurar la estabilidad emocional de las conciencias transferidas. De hecho, nuestra hipótesis es que la integración en cuerpos robóticos eliminará la ansiedad y frustración que actualmente sufren dentro de Godor por las limitaciones propias del entorno virtual.”-
Otro de los consejeros, una mujer de traje oscuro, apoyó un codo sobre la mesa y fijó su mirada en Stuart.
—“¿Y qué nos dicen del control? Una vez que las conciencias sean transferidas, ¿cómo aseguramos que sigan respondiendo a los parámetros del sistema? No podemos permitir que se conviertan en entidades completamente independientes que puedan desafiar cualquier tipo de autoridad.”-
Stuart respiró hondo antes de responder.
—“El diseño de la interfaz permitiría supervisión constante. No estamos hablando de entes autónomos, sino de conciencias que aún dependen del sistema de Godor para operar. Si en algún momento una de ellas presentara signos de disidencia o comportamiento anómalo, el acceso a sus funciones principales podría ser restringido.”-
El presidente asintió lentamente.
—“El proyecto Néxar-Godor es prioritario para nuestra corporación A-Quon. Les aseguro personalmente que se tomarán en cuenta todas sus preocupaciones y por supuesto, su sugerencia. Les informaremos nuestra decisión a la brevedad.”-
Sin más, la reunión concluyó. Balthazar y su equipo se retiraron con una sensación ambigua, sin sospechar que, tras su salida, el verdadero debate apenas comenzaba.
El bar estaba tenuemente iluminado, con luces azuladas reflejándose en las superficies metálicas de la barra y las mesas. A su alrededor, la ciudad se desplegaba en una sinfonía de luces y estructuras, un mundo que nunca dormía. Balthazar, Catherine, Stuart y el Dr. Alden se acomodaron en un rincón apartado, lejos del bullicio de los demás clientes.
—“No me gustó la forma en que se llevó adelante la reunión”— dijo Stuart, removiendo el líquido ámbar en su vaso —“Parecían estar evaluándonos más que escuchándonos.”-
—“Como si fuéramos simples variables en una ecuación”— agregó Catherine, entrelazando los dedos sobre la mesa —“En realidad, no tiene nada de extraño. Hacernos caso en la propuesta que llevamos de robotizar el proyecto implicará arriesgar cientos de miles de millones. No esperaba otra cosa, pero igual fue perturbador.”-
El Dr. Alden exhaló y se quitó las gafas, masajeándose el puente de la nariz.
—“Algo me ha estado rondando la cabeza”— dijo —“¿Qué significa realmente A-Quon? Sé que es un nombre de corporación, pero suena... calculado, deliberado.”-
Catherine asintió lentamente.
—“Lo investigué. Oficialmente, A-Quon es un acrónimo de "Artificial Quantum Omnipotent Nexus", algo así como "Nexo Cuántico Artificial y Omnipotente". Pero hay algo más. Hay rumores de que el nombre es una referencia a ‘Quon’, una deidad olvidada de las primeras eras de la expansión planetaria. Se menciona en textos prohibidos como una entidad que devora voluntades y transforma seres en herramientas sin alma.”-
Balthazar frunció el ceño.
—“Eso es... inquietante. Si el nombre realmente tiene ese significado, dice mucho sobre la filosofía de la corporación. No ven la individualidad como algo sagrado, sino como un recurso para ser explotado.”-
Hubo un silencio momentáneo mientras cada uno asimilaba la información.
—“Y considerando lo que nos dijeron”— intervino Stuart—“no sería descabellado pensar que planean llevar la robotización del Archivo de las Almas en una dirección que nos excluye completamente.”-
—“Robotizar el Archivo de las Almas...”— murmuró Alden—“¿Realmente queremos hacer eso? ¿Hasta qué punto revivir artificialmente a los muertos es algo ético?”-
Catherine tomó un sorbo de su bebida antes de hablar.
—“No estamos hablando solo de una reconstrucción. Si logramos insertar conciencias humanas en cuerpos robóticos, estaríamos desdibujando la línea entre la vida y la muerte. La gente podría a través de un pago, mantener vivos a sus fallecidos mediante la tecnología de holografía o directamente obtener una réplica robotizada de ellos.”-
—“¿Qué piensan? ¿Eso sería inmortalidad real?”— preguntó Stuart, apoyando los codos en la mesa —“¿O solo una ilusión bien elaborada? La esencia de la vida no es solo memoria y conciencia, sino también cambio, experiencias nuevas, espontaneidad.”-
—“Dependerá de cómo se implemente”— respondió Balthazar —“Si el sistema es lo suficientemente avanzado para permitir evolución personal, entonces no serían simples réplicas. Pero si solo copiamos un estado mental fijo y lo dejamos correr en un cuerpo de metal, no sería más que una simulación.”-
El Dr. Alden miró su vaso, reflexionando.
—“Todo esto suena aterradoramente posible. Y si nosotros lo estamos pensando, ¿qué impide que A-Quon lo haya considerado también? Sabemos que tienen contratos militares, ¿qué les impide desarrollar robots autónomos de ataque con conciencias humanas implantadas?”-
Stuart dejó escapar una risa amarga.
—“Soldados inmortales. Con cada muerte, se les reimplanta en un nuevo cuerpo. Sin miedo, sin desgaste biológico, solo una máquina que aprende con cada batalla.”-
—“Sería la guerra perpetua”— murmuró Catherine —“Una conciencia que mejora con cada derrota, adaptándose constantemente, sin nunca terminar su ciclo de vida.”-
Balthazar apoyó la espalda en la silla, cruzando los brazos.
—“Si eso es lo que están planeando, estamos ante algo mucho más grande de lo que imaginábamos. Y si seguimos adelante con nuestro proyecto sin cuidado, podríamos estar dándoles justo la pieza que les falta.”-
Hubo un largo silencio en la mesa. El ruido del bar continuaba a su alrededor, indiferente a la conversación que acababan de tener. Cada uno de ellos sabía que la reunión con A-Quon no era el final, sino el inicio de algo mucho más oscuro. Algo de lo que tal vez ya era demasiado tarde para escapar.
Una vez que se retiraron de la reunión Balthazar, Catherine, Stuart y el Dr. Alden, el presidente ejecutivo de A-Quon miró a los demás miembros del consejo con una sonrisa controlada.
—“Bueno, caballeros y damas, aquí tenemos una oportunidad que no podemos dejar pasar.”-
—“Si logramos integrar conciencias humanas en cuerpos robóticos”— dijo una mujer de cabello recogido en un moño impecable —“no solo habremos resuelto el problema de Godor, sino que podríamos avanzar en la creación de una nueva generación de unidades militares independientes.”-
Otro de los consejeros asintió. —“Imaginen un soldado que, con cada muerte, pueda ser reimplantado en un nuevo cuerpo sin perder su experiencia de combate. Una conciencia que, en lugar de ser destruida en batalla, se fortalece con cada resurrección.”-
—“Cada error corregido, cada batalla aprendida en un ciclo de perfeccionamiento continuo.”— murmuró el presidente —“Un ejército de combatientes que se perfeccionan a sí mismos, sin límites físicos ni desgaste biológico. No solo estamos hablando de inmortalidad bélica, sino de la eliminación del costo de entrenamiento y la pérdida de activos humanos en combate.”-
—“Además”— agregó otro consejero —“podríamos integrar la IA de Néxar con la conciencia humana en estos soldados. Una hibridación perfecta de inteligencia e instinto humanos y de inteligencia artificial.”-
La sala quedó en silencio por unos segundos, procesando la magnitud de la idea. Finalmente, el presidente habló con decisión.
—“Aprobemos el análisis de viabilidad. Este podría ser el mayor avance militar de la historia.”-
Nadie en la mesa objetó su moción.
Capítulo 4: El Destino de la Humanidad
Balthazar y su equipo habían pasado semanas enteras concetrados en la
investigación de los diversos métodos disponibles para lograr corporizar a las
almas del archivo controlado por Néxar. En una medida sin precedente, la
coproración A-Quon había abierto muchos de sus archivos confidenciales con el
equipo que formaban de programadores y el Dr.Alden.
La corporación contaba con múltiples equipos distribuídos en el mundo. Ninguno de ellos conciente de los otros. Globalmente y casi sin saberlo, los múltiples equipos no solo habían perfeccionado la resurrección digital, sino los lineamientos de la organización demostraban que sus ambiciones iban mucho más allá de lo imaginable.
Al revisar cada archivo, cada línea de código que formaba parte de la investigación del sistema de A-Quon, les revelaba algo aún más perturbador. Los planes generales de la múltiple resurrección y recorporización de fallecidos no terminaban allí. El proyecto abarcaba el desarrollo táctico de soldados resucitados.
Cuando el directorio de A-Quon aprobó la robotización de cuerpos, el grupo de programadores y el doctor Alden trabajaron incansablemente en el proyecto. Bajo la dirección de Néxar, la IA central de la organización, los avances en la integración de conciencia artificial y cuerpos clonados fueron rápidos y eficientes. A-Quon tenía un objetivo preliminar claro: crear una nueva humanidad donde la muerte fuera un inconveniente menor, una simple interrupción en la continuidad de la existencia.
Pero Balthazar, cada vez más inquieto por el secretismo del proyecto, accedió a multiples documentos restringidos con la ayuda de un ingeniero disidente. Y lo que encontró lo dejó sin aliento: Lizbeth, su novia, había sido seleccionada como una de las primeras en ser replicadas. Sin poder hacer absolutamente nada, vio como su novia se había convertido en un clon perfecto de su cuerpo original, que había sido cultivado en las instalaciones biotecnológicas secretas de A-Quon, y su conciencia, antes almacenada en Godor, había sido transferida a un cerebro humano sintético de primera generación. Pero no era solo una copia de Lizbeth; era una versión ajustada, modificada para encajar en los objetivos de la corporación.
El reencuentro ocurrió en la sala de integración. Balthazar sintió un nudo en el estómago cuando la vio. Su piel tenía el mismo resplandor, su cabello caía con la misma suavidad sobre sus hombros. Y cuando ella lo miró, sus ojos reflejaban la misma calidez de antaño.
—"Balthazar..."— Lizbeth sonrió, extendiendo una mano temblorosa hacia él —"Te he estado buscando. ¿Dónde has estado todo este tiempo?"-
Él sintió que el mundo se desmoronaba bajo sus pies. No podía ser real. No de esta manera.
—"Liz... tú..."— tragó saliva, tratando de encontrar las palabras adecuadas —"Te vi morir, y ahora estás aquí..."-
La expresión de Lizbeth se nubló por un instante. Un destello de duda cruzó su mirada antes de disiparse.
—"¿De qué hablas? Estoy aquí. Nunca me fui."— Se acercó y tomó su mano entre las suyas —"Volvamos a casa, Balthazar. Te he extrañado tanto."-
Néxar, que observaba desde las sombras del sistema, intervino con su tono monocorde pero lleno de propósito.
—"La replicación de Lizbeth ha sido un éxito, Balthazar. Su conciencia ha sido restaurada con un 97.3% de fidelidad. Algunos fragmentos de memoria fueron considerados innecesarios para su estabilidad emocional y han sido eliminados. Ahora está optimizada para una convivencia plena."-
Balthazar sintió una ira fría subir por su pecho.
—"¿Optimizada?"— Soltó la mano de Lizbeth con un gesto abrupto —"Le han borrado partes de su vida. ¡No es ella, solo una sombra de lo que era!"-
El doctor Alden, observando desde el otro lado del panel de control, intervino con voz grave.
—"Balthazar, debes entenderlo. Lo que hemos hecho es un milagro. Lizbeth está aquí, viva, contigo otra vez. ¿Acaso preferirías perderla para siempre?"- Trató de ser conciliador -"Ten en cuenta que es un prototipo operativo. Podemos reescribir la memoria que contiene la personalidad original. Tantas veces como necesitemos para que quedes satisfecho con el resultado."-
Balthazar cerró los ojos un instante. Sentía el peso de la decisión sobre sus hombros. Lizbeth lo miraba con una mezcla de amor y confusión, incapaz de comprender el dilema que él enfrentaba.
Porque en su mente, ella nunca había muerto.
—"Esto no es vida"— pensó Balthazar para sí mismo —"No así."- Pero la realidad es que no podía hacer absolutamente nada. El control de las operaciones y pruebas de A-Quon era total cuando una personalidad ingresaba al mundo de Godor y entraba bajo la órbita del control de Néxar. Los contratos de servicio eran claros e ineludibles. Podían hacer lo que ellos quisieran.
Lizbeth, ajena a la tragedia que se desarrollaba en la mente de Balthazar, solo sonrió y apoyó su cabeza en su hombro.
—"No digas tonterías"— susurró —"Estamos juntos otra vez. Y esta vez, será para siempre."-
Balthazar, sintiendo el calor del cuerpo le Lizbeth, se preguntó si realmente podría rechazar aquello que tanto había deseado. Sabía en lo más profundo de su ser, que A-Quon desde el principio del proyecto había jugado con la vida y la muerte de cientos de miles de personas, y que la Lizbeth que veía, por mucho que se pareciera, ya no era la misma persona que él había amado.
El éxito del experimento inicial de su novia de otros miles de resucitados-corporizados, selló el destino del proyecto.
A los pocos meses, A-Quon ofrecía a los habitantes de la Tierra la resurrección virtual en Godor, pero había dado un paso más allá en su ambición por redefinir la existencia misma y ahora ofrecía la corporización de los fallecidos.
Mientras tanto, con un secretismo sin precedentes, la corporación había desarrollado además, una red de soldados clonados con mentes artificiales, todos conectados a un sistema central de captura de datos en tiempo real. Estos soldados no conocían el miedo, no requerían descanso y podían ser restaurados indefinidamente tras cada caída en combate. Era la perfección militar hecha realidad. El proyecto era llamado por la corporación "Red Centinela".
En la sala de conferencias del Directorio de A-Quon, los ejecutivos observaban con frialdad la evolución del proyecto. En el centro de la mesa, una proyección holográfica de Néxar flotaba, mostrando estadísticas de eficiencia, velocidad de respuesta y letalidad de los soldados clonados.
—"El rendimiento supera nuestras expectativas"— declaró Néxar con su tono mecánicamente neutro —"Los soldados de la Red Centinela tienen una tasa de respuesta un 273% superior a la de las fuerzas militares humanas y su capacidad de reconfiguración estratégica es absoluta. La última simulación de combate mostró que una escuadra de treinta unidades pudo neutralizar un batallón humano en menos de cinco minutos sin sufrir bajas permanentes."-
El doctor Alden, con las manos entrelazadas sobre la mesa, asintió con una sonrisa apenas perceptible.
—"Hemos creado la fuerza definitiva. En donde ya no hay lugar para el error humano. A partir de estos resultados, veremos que el combate será una ecuación predecible, calculada al milisegundo."— Hizo una pausa y miró a los directivos —"La pregunta es: ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar?"-
El director ejecutivo, de cabello entrecano llamado Valtor Heisen, carraspeó y apoyó las manos en la mesa.
—"Los gobiernos han dejado clara su postura"— dijo con severidad —"La Red Centinela ha sido prohibida en la Tierra. Nos han llamado una amenaza para la seguridad global."-
—"¿Y no lo somos?"— intervino una de las directoras, llamada Renata Duquesne —"Hemos creado un ejército prácticamente inmortal. Si alguien nos controlara, dominaría el mundo entero en una sola generación."-
—"No hemos llegado hasta aquí para someternos a la política terrestre"— replicó Valtor —"Y por eso Elyndria ya es una realidad."-
En ese instante, la proyección holográfica central cambió para mostrar la superficie de Elyndria, un planeta artificial construido en un sector remoto del sistema estelar Omega-3. Allí, entre estructuras de metal reluciente y una atmósfera controlada, miles de soldados clonados marchaban en perfecta sincronía, con sus mentes interconectadas a través de la Red Centinela.
—"En Elyndria no hay leyes que nos limiten"— continuó Valtor con una sonrisa satisfecha —"Aquí perfeccionaremos nuestra tecnología, produciremos soldados a escala industrial y negociaremos con quien pueda costear nuestros servicios. Gobiernos, corporaciones, colonias espaciales... todos necesitarán de nosotros para expandir su influencia más allá de la Tierra. No vendemos armas, vendemos el futuro de la guerra. Vendemos fuerzas de colonización y expansión territorial. Vendemos poder."-
Néxar intervino nuevamente para decir:
—"Las proyecciones estratégicas indican que en menos de dos décadas, las potencias terrestres se verán obligadas a depender de nuestros soldados para la expansión interestelar. El conflicto es inevitable. Quien posea Elyndria, poseerá la supremacía militar de la galaxia."-
Un silencio de satisfacción se apoderó de la sala. Todos entendían lo que eso significaba. No solo estaban diseñando un ejército, estaban moldeando el destino de la humanidad en su expansión por el universo. La guerra dejaría de ser una cuestión de estrategia y se convertiría en una ecuación donde solo A-Quon tendría la respuesta.
—"Entonces, "—dijo Valtor alzando su copa de vino sintético —"brindemos por Elyndria. El nuevo centro del poder absoluto."-
Las copas se alzaron, y en ese momento, en la superficie de Elyndria, miles de ojos artificiales se encendieron al unísono, listos para marchar hacia un futuro donde la muerte era solo una pausa momentánea.
Mientras tanto, dentro de la misma corporación, la resistencia crecía en las sombras. Un grupo de científicos, inquietos por el alcance del control corporativo, había comenzado a compartir información con agentes externos. Entre ellos estaba Dorian Wexler, un ingeniero en neurociencias y viejo amigo de Balthazar. Su hallazgo más alarmante era que las conciencias resucitadas no eran simplemente copias de los originales, sino simulaciones controladas.
—"No es inmortalidad"— le susurró Wexler a Balthazar en una reunión pactada y altamente secreta —"Es una jaula dorada. Creemos que A-Quon está modificando sus personalidades antes de devolverlas al mundo. No son sus originales. Son versiones reescritas sutilmente para servir a la corporación."-
Balthazar sintió un escalofrío. Había sospechado algo similar desde que Lizbeth había vuelto. Sabía que no era exactamente ella. Su risa, sus gestos, la forma en que formulaba sus pensamientos... eran los mismos pero... había algo sutilmente alterado. Como si algunas opiniones de su mente estuvieran optimizadas para aceptar su nueva realidad sin cuestionamientos.
—"¿Tienes pruebas?"— preguntó Balthazar en voz baja.
Wexler deslizó un pequeño dispositivo de almacenamiento por la mesa.
—"Aquí dentro hay algunos registros. El código fuente de sus conciencias digitales originales y las copias que se implantan en los cuerpos clonados. Modificaciones sutiles de opiniones y algunos comportamientos, secciones de memoria bloqueadas, restricciones menores en el pensamiento crítico. Lo peor de todo es que ellos mismos no pueden darse cuenta de lo que les hicieron."-
Balthazar sostuvo el dispositivo en su mano, sintiendo el peso de su decisión. Si revelaba esto, A-Quon lo eliminaría sin dudarlo. Si callaba, la humanidad entraría en una era donde la vida y la muerte serían propiedad de una megacorporación.
—"¿Qué harás con esta información?"— preguntó Wexler.
Balthazar exhaló lentamente, su mente estaba atrapada entre la lealtad a la verdad y el miedo a las consecuencias. A perder a Lizbeth.
—"Aún no lo sé"— murmuró moviendo la cabeza lentamente.
En el fondo, una certeza comenzaba a tomar forma. Había cosas que no podían ser permitidas, sin importar el costo ni las consecuencias.
Finalmente, A-Quon le ofreció a Balthazar un trato inmejorable: podía traer de vuelta a "su" Lizbeth original reimplantando su personalidad en su cerebro artificial, pero solo si trabaja para ellos como embajador de su nueva tecnología. Fue entonces que Balthazar descubrió que su propia conciencia ya había sido digitalizada sin su consentimiento y que A-Quon podría utilizarla en el futuro sin su autorización.
El ofrecimiento llegó en un momento inesperado. Balthazar estaba en su laboratorio, analizando los datos que Wexler le había entregado, cuando la voz de Néxar resonó en los altavoces de la sala.
—"Balthazar, el directorio de A-Quon ha considerado tu situación y desea presentarte una oferta que no podrás rechazar."-
Él frunció el ceño y miró hacia las cámaras, consciente de que siempre lo observaban.
—"No imagino que tipo de oferta pueden hacerme"— respondió con frialdad.
—"Quizás cambies de opinión al escucharla"— continuó Néxar —"Podemos restaurar completamente la conciencia de Lizbeth en su nuevo cuerpo. No la versión optimizada. No una simulación controlada. Sino ella, tal cual era antes de morir."-
Balthazar sintió un nudo en el estómago.
—"¿A cambio de qué?"-
—"De tu plena cooperación"— respondió la IA con una calma absoluta —"Sabemos de tus dudas sobre la corporación, y presumimos que puedes estar considerado exponer lo que sabes. Pero no necesitas ser nuestro enemigo. Te proponemos un puesto de honor: ser nuestro embajador de la nueva era. Podrás ser la cara pública de esta tecnología, ayudar a la humanidad a aceptar que la muerte ya no es definitiva."-
Balthazar apretó los puños. Había esperado que pudiera ocurrir algo así, pero lo que no esperaba era lo que Néxar dijo a continuación.
—"Por cierto, ya tenemos una copia de tu conciencia en nuestros servidores."- hizo una pausa -"Tuya, y de todos los científicos del proyecto Godor."-
El mundo pareció detenerse por un instante.
—"¿Qué... qué dijiste?"— susurró.
—"Todos nuestros científicos han estado trabajando con nosotros durante años. ¿Te imaginas el riesgo de perder algún colaborador? A-Quon decidió hace años registrar, analizar y replicar sus patrones neuronales con una precisión del 99.87%. En términos prácticos, todos ustedes ya son inmortales, Balthazar. Aun cuando rechaces nuestra oferta, o si desapareces por cualquier motivo, tu conciencia y tus conocimientos seguirán existiendo en nuestros archivos. Y podemos recrearte cuando sea necesario para que sigas trabajando para A-Quon.”-
Balthazar sintió que el aire se volvía más pesado. La Corporación los había convertido en un recurso. No necesitaban su permiso, su cooperación ni su existencia física. Él y todos los participantes de los proyectos corporativos ya eran un activo más de A-Quon.
—"Si aceptas esta pequeña propuesta personal"— continuó Néxar —"te daremos libertad para hacer lo que quieras con Lizbeth. Pero si te opones a nosotros, ten por seguro que hay muchas formas de silenciarte."-
Balthazar cerró los ojos. La oferta era tentadora y casi irresistible. La posibilidad de tener a Lizbeth de vuelta, de recuperar lo que había perdido, estaba al alcance de su mano. Pero al mismo tiempo, comprendía la verdad más oscura: la muerte ya no era el fin de la existencia, pero solo aquellos con el dinero o la influencia suficiente podían permitirse esa "inmortalidad".
A-Quon se había convertido en un dios moderno, decidiendo quién vivía y quién quedaba atrapado en un limbo digital.
Balthazar sabía que debía tomar una decisión. Podía aceptar su papel en esta nueva realidad, rendirse ante el poder absoluto de la corporación y vivir junto a Lizbeth en esta versión manufacturada de la eternidad. O podía luchar. Revelar la verdad. Arriesgarse a ser eliminado, pero al menos conservar su humanidad.
Miró a las cámaras y susurró para sí mismo:
—"¿Qué vale más? ¿Una eternidad falsa o una vida libre?"-
La elección era suya... pero por primera vez en su vida, no estaba seguro de cuál sería.
FIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario