lunes, 24 de marzo de 2025

Actualidad: "Comedia Absurda y Sociedad Digital"

 

Actualidad
Comedia Absurda y Sociedad Digital
Explorando la sátira en las redes sociales, influencers y teorías conspirativas

Vivimos en una era donde la realidad a menudo se siente como una comedia absurda escrita por un guionista con un sentido del humor retorcido y perverso. Las redes sociales, los influencers y la desinformación han creado un ecosistema de situaciones que bien podrían formar parte de una novela de ciencia ficción, un thriller de espionaje o incluso una comedia disparatada. Para los escritores, este mundo digital es un campo fértil para la sátira, el humor negro y las historias que exponen la fragilidad real de una sociedad hiperconectada.


Sátira Digital: cómo ridiculizar la involución humana en las redes

Hoy en día, cualquiera, de la noche a la mañana, puede convertirse en "influencer". Un poco de azar, algo de contenido real o inventado, un tema polémico o viral, un vestuario algo más que revelador y ¡magia! ¡Tenemos un nuevo influencer! No es necesario tener talento, cultura, ni conocimiento. Mucho menos sentido común.

Las redes sociales se han convertido en un zoológico sin jaulas donde los fantoches digitales se disputan la atención de la audiencia con las teorías más disparatadas que el internet puede regurgitar. Péndulos consultando guías espirituales surgidos de delirios esquizofrénicos, viajeros fantásticos que nunca fueron a la Antártida o al Polo Norte y hablan de la "tierra hueca" o de las barreras de la tierra plana, psicóticos que "canalizan" extraterrestres trayendo a la humanidad mensajes apocalípticos sobre el fin del mundo o nuevas esperanzas que hablan de un nuevo "resurgir" humano.

Cientos de mujeres "empoderadas" que no encuentran mejor medio para difundir el nuevo feminismo liberador encuerándose y mostrando sus atributos femeninos mientras luchan contra la "explotación" masculina que exprimen día a día. Cincuentonas que bailotean mostrando sus posaderas mientras ruegan desesperadas por un poco de atención. Y por supuesto, millones de imbéciles que siguen las redes con neuronas en estado de hibernación permanente.

Para un escritor, esta época es un verdadero festín de inspiración. Basta con dar un paseo por TikTok o Instagram y ver cómo los autoproclamados "expertos" aseguran que la Tierra fue fabricada por extraterrestres, que nunca fuimos al espacio o que la Tierra está encerrada dentro de un tuperware monumental. ¿Acaso los pájaros son drones del gobierno?  ¿O beber cloro es la solución al covid? ¿Nos inyectaron robots a través de las vacunas? La idiotez ronda por doquier, escritor y colega mío. Y se incrementa día a día.

Mark Twain, maestro de la sátira, ya se burlaba en su época de la credulidad popular y la facilidad con la que la gente aceptaba disparates sin cuestionar. En Las aventuras de Huckleberry Finn, muestra cómo la mentira y la manipulación pueden convertir a charlatanes en líderes de masas. Si Twain estuviera vivo hoy, probablemente escribiría sobre un influencer vendiendo agua "bendecida" por algoritmos robóticos o sobre una IA que predice el destino basándose en los memes más compartidos. Su estilo mordaz nos recuerda que, aunque cambien los medios, la estupidez humana sigue siendo una constante de la civilización.

La sátira sobre este mundo no necesita de muchas exageraciones; la propia realidad ya es una caricatura triste de la humanidad. 

La clave para escribir sobre la realidad satírica es tomar estos absurdos y llevarlos un paso más allá. ¿Qué pasaría si un influencer promoviera una dieta basada en comer papel o rodearse la cabeza de aluminio para "absorber energía cósmica"... Así se contruyen las "celebridades" globales. Con disparates. ¿O que tal si un rumor en las redes que nos hable sobre una civilización subterránea terminara generando expediciones de tiktokers convencidos de que la CIA oculta la entrada a Agartha en un sótano?

El escritor satírico debe operar como un prestidigitador del absurdo: exagerar un poco, pero no tanto como para que la realidad lo alcance. La clave está en exponer la vulnerabilidad de la gente ante la desinformación, y la falta de sentido común como la viralidad más poderosa que la propia verdad. El escritor debe destacar cómo la humanidad, en su infinita capacidad para la tontería, puede ser convencida de cualquier cosa con un buen filtro de Instagram y una música pegajosa de fondo. O como una mujer ligera de ropas y sin ninguna otra habilidad útil, puede convertirse en una celebrity mundial.

Autores que han explorado la sátira digital

Si bien el auge de internet y las redes sociales es un fenómeno relativamente nuevo, escritores de diversas épocas han abordado la manipulación de la información, la paranoia colectiva y la influencia de los medios en la sociedad. Ya te mencioné más arriba a Mark Twain. Algunos otros ejemplos incluyen a:

  • George Orwell con "1984": Aunque escrita en 1949, la novela de Orwell anticipó el estado de vigilancia y la manipulación de la información, algo que hoy vemos reflejado en las redes sociales y la censura algorítmica.
  • Aldous Huxley - "Un mundo feliz": Huxley imaginó una sociedad obsesionada con el entretenimiento y la distracción, algo que recuerda a la cultura de los influencers y el contenido viral.
  • Kurt Vonnegut - "Las sirenas de Titán": Con su característico humor ácido, Vonnegut exploró la manipulación de la sociedad a gran escala, un tema muy pertinente para la era de la desinformación en internet.
  • Douglas Adams - "Guía del autoestopista galáctico": Su capacidad para ridiculizar la burocracia, los medios y la estupidez humana se traslada perfectamente a los dilemas de la era digital.
  • Don DeLillo - "Ruido de fondo": Una exploración de la paranoia mediática y la sobrecarga de información, similar a lo que experimentamos hoy con las redes sociales y las fake news.

¿Y tus argumentos?

Como es costumbre, termino dándote cinco ideas originales para tus historias sobre sátira digital

1. "El Apocalipsis Influencer"

Un grupo de influencers es contratado para promocionar una nueva y misteriosa app de realidad aumentada. Pero pronto descubren que la app modifica la percepción de la realidad de los seguidores que la usan, convirtiéndolos en zombis que siguen ciegamente cualquier tendencia. Ahora, los influencers deben decidir entre salvar a la humanidad o mantener sus cifras actuales de engagement.


2. "La Profecía del Algoritmo"

Un programador descubre que una IA predictiva de tendencias comienza a generar profecías apocalípticas que terminan cumpliéndose. Las teorías conspirativas en internet explotan, y un culto digital se forma en torno a la inteligencia artificial. Ahora, el programador debe decidir si decide investigarla seriamente o convertir el fenómeno en un negocio rentable.


3. "Hashtag: Rebelión"

En un mundo donde la popularidad en las redes define el estatus social, un hombre con cero seguidores descubre accidentalmente un agujero en el sistema que le permite modificar artificialmente la percepción digital de cualquier persona. Aprovecha el hallazgo para hacerse famoso, pero pronto su maniobra se sale de control cuando los poderosos se dan cuenta de su trampa e intentan cazarlo.


4. "Los Fact-Checkers del Fin del Mundo"

Un equipo de verificadores de datos descubre que las fake news no son fabricadas por humanos, sino por una entidad alienígena que manipula la información para provocar el colapso de la civilización. Ahora deben detener la invasión... pero nadie les cree porque sus publicaciones en redes son constantemente marcadas como "información falsa".

 5. "Conspiranoia S.A."

   Una startup descubre que las teorías conspirativas son más rentables que cualquier otra industria. Deciden fabricar y vender teorías a medida, desde sociedades secretas hasta viajes en el tiempo. Todo va bien hasta que una de sus teorías termina siendo cierta... y los verdaderos conspiradores deciden silenciarlos para siempre.

El mundo digital es un terreno perfecto para la sátira y la ficción especulativa. Como escritores, tenemos la oportunidad de explorar las incogruencias absurdas de nuestra era y convertirlas en historias irresistibles que mezclen humor, drama y crítica social. Al fin y al cabo, en un mundo donde los memes pueden cambiar la historia, ¿por qué no escribir sobre ello?


¡Buena escritura! 🚀✍️






No hay comentarios:

Publicar un comentario