¿Por qué escribimos Ciencia Ficción?🚀
Curiosidad, crítica, juego y rebeldía desde los albores con Mary Shelley hasta los autores modernos... y más allá*
¡Hola, joven aprendiz de Escritor SciFi! 👩🚀👨🚀
Si estás leyendo esto, es porque un pequeño alien de curiosidad ha invadido tu cerebro y te susurra:
“¡Escribe ciencia ficción, humano! ¡Imagina lo que aún no existe!”.
Y como buen anfitrión de ese alien intracraneal, hoy vamos a explorar las motivaciones que han movido a los escritores de SciFi desde los siglos pasados hasta la era digital, desde los consagrados hasta los que se lanzan al hiperespacio con traje de papel... como tú y como yo. 😉
Lo primero que diremos para tu tranquilidad, es que el "bichito de la SciFi" suele ser más parecido a Carl Sagan que Predator.
🧠 1. Curiosidad: El combustible estelar de la SciFi
La ciencia ficción nace cuando un escritor mira al cielo y piensa en alternativas mientras juego con el famoso: "¿Que pasaría si...?"
Y justamente así empezó todo. En 1818, una joven de 18 años llamada Mary Shelley estaba de vacaciones (lluviosas) y, para matar el aburrimiento, escribió Frankenstein.
Pero ojo: la historia no fue concebida como de terror gótico, era pura ciencia especulativa:
“¿Qué pasaría si la ciencia pudiera devolver la vida?”
Mary Shelley se hacía preguntas que hoy serían tendencia en Twitter:
🧬 ¿Y si jugamos a ser dioses?
⚡ ¿Y si la tecnología se nos va de las manos?
Su curiosidad era existencial, científica, ética… ¡y un poco macabra! Pero fue la madre fundadora del género. 👩🔬👩⚕️💥
En resumen, la idea de "Frankenstein" se formó a partir de un concurso de escritura, una pesadilla, la discusión sobre la ciencia y la reflexión sobre la naturaleza humana y la ética
💥 2. Crítica: El espejo (con rayos láser) de la sociedad
¿Quieres cambiar el mundo o una parte de él? ¡Escribe SciFi!
Muchos autores usaron naves espaciales para volar directo a los problemas de su época.
👉 H.G. Wells usó sus historias como misiles críticos:
- "La guerra de los mundos" era una crítica al colonialismo. Lee la sección "Interpretaciones" de este artículo en WikiPedia
- "La máquina del tiempo" apuntaba a la lucha de clases.
¿Aliens y viajes temporales? ¡Sí! Pero con un corazón rojo de protesta. 🔥🛸
👉 Octavia Butler, genial y pionera, mezcló viajes en el tiempo con racismo y género:
- "Kindred" conecta a una mujer negra moderna con sus ancestros esclavizados.
Su ciencia ficción fue más real que muchas noticias del noticiero. 📺😔
👉 ¿Y qué hay del presente? Muchos autores (como yo mismo, Rodriac Copen), reflexionamos mostrando futuros (o pasados) posibles que nos hacen pensar en el aquí y ahora, pero sobre todo, en el futuro de la humanidad. 🧠🌐✨
Ten en cuenta que todo lo que se hace ahora, fijará los derroteros humanos en el futuro próximo y también lejano. Y es importante estar advertidos.
Todos los autores tenemos nuestras motivaciones. Por ejemplo en mi último cuento "Modelo Predictivo" si lo lees con cuidado, verás que es una obra que bajo la apariencia de una historia de ciencia ficción, plantea preguntas fundamentales sobre la condición humana y los riesgos de deshumanizar la conciencia en busca de eficiencia.
🎲 3. Juego: El placer de imaginar sin permiso
¡La SciFi también es pura diversión! ¡Y puede que incluso sea humor!
¿Te imaginás un planeta hecho de helado? ¿Una IA que se enamora de una tostadora? ¿Un astronauta con crisis existencial por no encontrar su cepillo de dientes en gravedad cero?
La imaginación no pide permiso, y eso lo entendieron bien autores como:
- Douglas Adams, con su "Guía del autoestopista galáctico", que convirtió el caos interestelar en carcajadas. 🤪
- Ray Bradbury, que jugaba con la nostalgia y la poesía en "Crónicas Marcianas".
- Philip K. Dick, que soñaba con androides y realidades múltiples como si fueran rompecabezas mentales. 🧩
En lo personal me gusta mezclar la SciFi con el humor. Lee mi cuento "La 'Bomba' de Sirius" o "La Máquina del Sueño" y verás historias ridículamente graciosas que también tienen mensajes subyacentes y sutiles.
Jugar con ideas raras, absurdas o exageradas no es infantil: ¡es un laboratorio divertido para explorar el futuro!
Y si en el proceso te documentas y diviertes... ¡punto motivacional para ti! 🎉🎉🎉
💣 4. Rebeldía: Porque obedecer no es de escritores
Los escritores de ciencia ficción simplemente "no nos conformamos".
Vemos una norma que no nos gusta, y escribimos una historia para criticarla y romperla.
- ⚠️ ¿La sociedad o el status quo no te dejan hacer preguntas ni cuestionamientos? Escribe SciFi.
- ⚠️ ¿Te molesta la injusticia, la desigualdad, el autoritarismo? Metelo en un planeta lejano, y hazlo explotar figuradamente por los aires.
Rompe moldes. Desafía la autoridad. Aboga por el quiebre de las estructuras opresivas.
Eso ES la ciencia ficción. Al menos, la SciFi SERIA. COMPROMETIDA CON EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD.
Entretener no está desalineado con el COMPROMISO SOCIAL del escritor. A no ser que no tengas muchas neuronas en tu cerebro, claro está.💣
Autores como:
- Ursula K. Le Guin, con "La mano izquierda de la oscuridad", cuestionó el género y la identidad sexual.
- Isaac Asimov, con sus "Leyes de la Robótica", propuso reglas... solo para mostrar que las reglas también fallan.
- Margaret Atwood, con "El cuento de la criada", criticó el fanatismo religioso y los totalitarismos con una narrativa que parece profética.
Los autores de SciFi solemos tocar cuestiones críticas y vitales de la sociedad humana. Y es natural. Muchas de tus propios temores y motivaciones, son compartidos por otros hermanos humanos. Y al escribir y difundir tus escritos algunos de ellos terminarán resonando en los cerebros de otras personas. Así es que los autores se terminan convirtiendo en profetas que anticipan los problemas que enfrentaremos como humanidad.
Y tú... ¿qué cuestionamiento enfrentarás? ¿cuál es tu lucha personal expresada en letras?
🛸 Entonces… ¿por qué escribir SciFi?
✨ Porque como persona, seguramente tienes ideas que merecen despegar.
✨ Porque la curiosidad te quema los dedos.
✨ Porque quieres pensar el mundo de otra manera Quizá una manera más justa, mas equitativa.
✨ Porque el juego, la crítica y la rebelión también pueden ser creativos, alegres y liberadores.
Y recuerda esta regla de oro galáctica:
“No hace falta ser científico para escribir ciencia ficción. Hace falta ser curioso, valiente y algo loco."💡😎
🧠 Termino con esta frase motivacional:
“Tu historia de ciencia ficción puede ser la guía de otro para entender el presente.”
Anímate. Escribe y empieza transformando el mundo a través de los que te rodean y te leen.
¡Buena escritura! 🚀✍️
- Taller Creativo para Escritores 2025
- Taller de Ciencia Ficción 2025
- Taller Humorístico 2025
- Taller de Ayuda para Escritores
Tags:
#TallerSciFi
#EscribiendoElFuturo
#CienciaFicciónParaTodos
#AutoresNuevos
#CuriosidadGaláctica
#JugarConIdeas
#CríticaDesdeElEspacio
#RebeldíaCreativa
#SciFiLatino
#HistoriasDelMañana
#RodriacCopen
No hay comentarios:
Publicar un comentario